El precio del café no deja de subir en España y los expertos apuntan a varias causas

El precio del café en bares y supermercados no ha parado de aumentar en los últimos años y estas son las causas que apunta la OCU.

En 2021, 250 gramos de café molido mezcla costaban 1,22 euros; hoy, en 2025, su precio medio es de 2,86 euros. Es una de las subidas más fuertes de la cesta de la compra y, según los datos oficiales, el café figura entre los productos que más se han encarecido desde mediados de 2024. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Te explicamos el porqué de esta subida exponencial.

El precio del café se dispara: cuánto sube en supermercados y bares

No es un caso aislado. Otras referencias también han escalado en estos años, con aumentos relevantes en marcas populares. Además, el repunte se percibe tanto en casa como fuera: el encarecimiento en origen y la cadena de costes presionan el precio final que ve el consumidor. A continuación, un resumen con la evolución más destacada para situar el contexto:

ProductoVariación de precio
Café molido mezcla 250 g (2021 → 2025)1,22 € → 2,86 € (+136%)
Nescafé descafeinado soluble+27,7%
Cápsulas Dolce Gusto Espresso Intenso+16,7%
Cafés molidos (Candelas, Toscaf, La Estrella, Carrefour, Auchan, Marcilla)Aproximadamente el doble en menos de tres años

Por tanto, la tendencia es clara: el café se ha encarecido de forma intensa y sostenida. Y ojo, el INE confirma que el producto está entre los que más suben desde mediados de 2024.

Causas del encarecimiento del café: producción global, logística y regulaciones

El precio que pagamos es el último eslabón de una cadena larga. En origen, varios factores han ido empujando al alza. Para verlo claro, estas son las fuerzas que explican la subida:

  • Malas cosechas en los principales países productores.
  • Escasez de contenedores y problemas logísticos globales.
  • Normativas europeas más estrictas en medioambiente y seguridad alimentaria.
  • Efectos de la política arancelaria, con países como Brasil especialmente afectados.
  • Aumento del consumo de café, incluso en mercados emergentes como China.
  • Más robos y mayores medidas de seguridad en la cadena de suministro.
  • Mayor actividad especulativa en un mercado volátil y atractivo para inversores.

En consecuencia, con oferta limitada y demanda al alza, el resultado es un precio final que sube y se mantiene elevado.

Mercado de futuros del café arábica y su impacto en precios actuales

El café arábica, referencia mundial, marca la pauta. A mediados de 2021 los futuros rondaban los 150 dólares; a comienzos de 2025 superaron los 400. Posteriormente, hubo un ajuste, pero la cotización vuelve a acercarse a máximos históricos. ¿Qué significa esto para tu bolsillo? Que los movimientos en el mercado de futuros, combinados con costes logísticos y regulatorios, acaban trasladándose, con retraso, al lineal del súper y a la cuenta del bar.

Por otro lado, esta volatilidad complica la planificación de compras y márgenes para toda la cadena: productores, tostadores, distribuidores y hostelería. De ahí que las variaciones no se reflejen de inmediato ni con la misma intensidad en el ticket del consumidor.

Efecto pluma y cohete del café y cómo ahorrar sin renunciar

Los cambios se trasladan con retraso: las subidas llegan rápido (efecto cohete) y las bajadas, cuando las hay, lo hacen lentas y atenuadas (efecto pluma). Entre 2022 y 2024 se registraron descensos en origen que apenas se notaron en el supermercado o lo hicieron tarde. Vamos, que el café no está para muchas alegrías.

Aun así, el consumo en España creció en 2024 un 3,7%, hasta 4,22 kilos por persona. ¿Cómo se explica? Con ajustes de hábitos: muchas familias han apostado por marcas de distribuidor, más económicas, y se observa un parón en el café monodosis y de cápsulas. Si buscas gastar menos, seguir esa estela ayuda: prioriza la marca blanca y reduce el uso de cápsulas, que encarecen cada taza.

¿Se estabilizará el precio a corto plazo? Con los futuros de arábica otra vez cerca de máximos, no hay señales claras de una rebaja inmediata. Y, aunque llegara, por el efecto pluma tardaría en notarse en el lineal. Síguenos para conocer otras interesantes noticias de actualidad.

Deja un comentario