El misterioso lago escondido junto a una de las ciudades romanas más importantes de Andalucía

Conoce el Lago Azul y el yacimiento romano de Munigua: dos tesoros escondidos cerca de Sevilla que combinan naturaleza y patrimonio histórico.

A solo 40 kilómetros de la capital sevillana se encuentra el enigmático Lago Azul, un paraje natural que permanece alejado de las rutas turísticas más conocidas, pero que guarda una gran riqueza histórica. A pocos kilómetros de allí se alza el yacimiento romano de Munigua, otro tesoro oculto de la provincia. Juntos, forman una escapada perfecta para los amantes del turismo de interior.

El Lago Azul es un destino natural escondido en Sierra Morena

El Lago Azul está ubicado en el municipio de Villanueva del Río y Minas, en la provincia de Sevilla. A menos de una hora en coche desde la ciudad, este pequeño rincón de la naturaleza sorprende por su belleza y por su historia desconocida. El lago, que en realidad se conoce como Lago del Mirador o Lago de San Fernando, es de origen minero.

En la década de los 80, la zona fue excavada para crear una mina a cielo abierto de carbón. Durante este proceso, los trabajadores bombearon agua para evitar que los acuíferos inundaran el área. Sin embargo, cuando la explotación minera cesó, el nivel del agua comenzó a subir, dando lugar al lago tal y como lo conocemos hoy. El agua tiene un tono turquesa que, junto a los alrededores forestales, crea un paisaje realmente espectacular.

Aunque el acceso al lago está restringido debido a que se encuentra en una propiedad privada, se han permitido algunas prácticas de buceo y submarinismo, sobre todo por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME). No obstante, el baño no está permitido.

Munigua: las ruinas de una ciudad romana en pleno campo sevillano

A tan solo unos siete kilómetros del Lago Azul, el yacimiento arqueológico de Munigua se alza como uno de los vestigios romanos más relevantes de la Bética. Esta antigua ciudad, que podría haber sido fundada en el siglo IV a.C., fue un centro industrial clave, especialmente conocido por ser uno de los mayores productores de hierro de la época.

El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural y, hoy en día, se puede visitar el majestuoso santuario levantado sobre la conocida Colina Sagrada. Este templo estaba dedicado al culto de Fortuna y Hércules, dioses muy venerados en la época romana. Además, los restos de la ciudad incluyen una plaza dedicada a Mercurio, un foro, basílica, termas, murallas, y varias viviendas y tumbas que dan cuenta de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Aunque la ciudad de Munigua comenzó a declinar en el siglo IV d.C., especialmente debido al agotamiento de los recursos minerales y un terremoto que afectó la zona, sus ruinas permanecen como una ventana al pasado de la región.

¿Por qué visitar el Lago Azul y Munigua?

Si eres un amante de la historia, la arqueología o simplemente te gusta explorar lugares alejados de la masificación turística, el Lago Azul y el yacimiento de Munigua son opciones perfectas. No solo tendrás la oportunidad de disfrutar de paisajes impresionantes, sino también de conocer la huella que dejaron las antiguas civilizaciones romanas en la región. Datos prácticos sobre el Lago Azul y el yacimiento de Munigua:

LugarHorariosAccesoActividades permitidas
Lago AzulNo tiene horario fijo, pero el acceso está restringidoZona privada, no se puede acceder sin permisoSubmarinismo y prácticas de buceo por parte de la UME
MuniguaMiércoles a domingo, de 10:00 a 14:00Acceso libre, cerrado en fechas señaladasVisita a ruinas romanas, santuario, plaza, y otras construcciones

Si buscas una escapada que combine naturaleza, historia y tranquilidad, estos dos lugares ofrecen todo lo que necesitas. La belleza del Lago Azul y la majestuosidad de las ruinas de Munigua hacen de este rincón sevillano una joya aún por descubrir por muchos. ¿A qué estás esperando para visitarlos? Conoce otras interesantes noticias de actualidad en nuestro periódico digital.

Deja un comentario