Existe un alimento que favorece la salud del corazón de forma natural, aunque durante años ha estado en entredicho, porque se ha asociado desde siempre a un alto nivel de colesterol. Nos referimos al huevo, un alimento ampliamente consumido por todo el mundo, debido, sobre todo, a su enorme versatilidad, que le permite incorporarlo a todo tipo de elaboraciones culinarias. Tradicionalmente, se ha aconsejado incorporarlo a la dieta con cierta mesura. Sin embargo, ahora, el conocido cardiólogo Abellán, que lleva a cabo una labor divulgativa a través de las redes sociales, ofrece su visión sobre este asunto, basándose en hechos científicos.
![](https://andaluciainforma.eldiario.es/wp-content/uploads/2025/02/el-huevo-y-la-salud-del-corazon.jpg)
El huevo: un superalimento con altas propiedades nutricionales
Veamos cuál es la composición del huevo y sus propiedades nutricionales. Según estudios científicos, el huevo proporciona proteínas de alta calidad y también aporta a nuestra dieta vitaminas esenciales, tales como la A, D, E y B12. Asimismo, es una gran fuente de minerales como el hierro, zinc, colina y calcio; y de albúmina, una proteína de alta calidad. La yema del huevo contiene vitaminas liposolubles, grasas y colesterol. De ahí viene su “mala reputación”, ya que, tradicionalmente, se ha considerado perjudicial su consumo en exceso. Pero, ¿qué hay de cierto en eso?
La importancia para la salud de la dieta saludable y el estilo de vida
Aunque bien es cierto que el huevo aporta colesterol, el popular cardiólogo José Abellán nos dice que el efecto para la salud, va a depender del tipo de dieta y del estilo de vida de la persona que lo consume. Por consiguiente, una persona sana podría ingerir dos o tres huevos al día sin ningún tipo de problema para su salud. Y es que, para valorar su consumo, no hay que enfocarse en el propio alimento, sino que hay que contextualizarlo dentro de una dieta equilibrada.
Para más consejos sobre estilo de vida, te recomendamos que visites nuestra sección especial dedicada a noticias de actualidad.