La corrosión y la falta de revisiones están detrás de muchos fallos prematuros. Limpiar los bornes, un gesto sencillo, puede ahorrarte averías y dinero.
¿Has girado la llave y solo has escuchado un clic seco? La batería es esencial para arrancar y, a la vez, una de las piezas que más quebraderos de cabeza provoca. Un veterano mecánico estadounidense asegura que el gesto clave para alargar su vida es tan simple como mantener limpios los bornes.
Cómo alargar la vida de la batería del coche con un simple gesto
El mayor enemigo es la corrosión, ese polvo blanquecino o verdoso que aparece en los bornes. Como explica el especialista, “la corrosión crea resistencia eléctrica y hace que la batería trabaje más”, lo que acelera su desgaste mucho antes de lo necesario.
La medida preventiva es directa y barata: limpieza periódica de los bornes. Al reducir la resistencia en el contacto, el sistema eléctrico no se ve forzado y la batería mantiene mejor su capacidad. Sencillo y efectivo.
Quiénes deberían aplicar este mantenimiento preventivo y por qué conviene hacerlo ya
Scotty Kilmer, con más de 55 años de experiencia y casi siete millones de seguidores, se ha convertido en una referencia global en mantenimiento casero. Su receta vale para cualquiera que no quiera quedarse tirado ni pagar de más por una batería nueva.
Además, recuerda que toda batería pierde capacidad con el tiempo. A partir de los dos o tres años, recomienda someterla a un chequeo: “Haz que la prueben con una de estas máquinas un par de veces al año, te dirá cuándo está fallando”. ¿De verdad merece la pena? Sí: detectar la caída de rendimiento a tiempo, evita sorpresas y planifica el cambio. Estas son las claves del consejo del mecánico para cuidar la batería y evitar sustos:
- Limpiar los bornes con regularidad para evitar la resistencia que genera la corrosión.
- A partir de los 2-3 años, “Haz que la prueben con una de estas máquinas un par de veces al año, te dirá cuándo está fallando”.
- Anticiparse al final de su vida útil: “Es mejor saberlo con antelación y no quedarse tirado”.
- Vigilar señales y factores de riesgo: cables sucios o flojos, alternador, inactividad prolongada y temperaturas extremas.
Procedimiento recomendado para limpiar los bornes y revisar la batería del coche
No hace falta complicarse: la pauta es combinar limpieza periódica con revisiones programadas. Mantener los bornes libres de corrosión reduce la carga de trabajo del sistema y ayuda a que la batería conserve su capacidad durante más tiempo.
Si el test indica que está al límite, lo prudente es sustituirla antes de que falle del todo. Como insiste el experto, “Es mejor saberlo con antelación y no quedarse tirado”. Nadie quiere llamar a la grúa por algo que se podía prever.
Otros factores que acortan la vida de la batería y cómo prevenirlos
No todo es cuestión de corrosión. También influyen los cables flojos o sucios, los fallos del alternador, los largos periodos de inactividad y las temperaturas extremas, tanto de frío como de calor. De ahí que convenga tener a mano este resumen rápido:
Factor de riesgo | Qué hacer para minimizar el desgaste |
---|---|
Corrosión en los bornes | Limpiar periódicamente para reducir la resistencia eléctrica |
Cables flojos o sucios | Revisar y asegurar conexiones, mantenerlas limpias |
Fallos en el alternador | Comprobar su estado ante síntomas eléctricos |
Largos periodos de inactividad | Programar un chequeo de la batería antes de volver a usar |
Temperaturas extremas (frío o calor) | Vigilar el rendimiento y planificar revisión preventiva |
En definitiva, la muerte de la batería es inevitable, pero con estas pautas “tu batería durará todo lo que pueda y no te dejará tirado”. Una rutina sencilla hoy puede evitar el disgusto y la factura de mañana. Conoce más noticias del mundo del motor en la sección de actualidad de nuestra web de noticias.