El verano astronómico se despide con un vuelco de tiempo: un frente asociado a una borrasca en el oeste de Europa que traerá lluvias muy intensas y un descenso térmico generalizado.
El episodio marcará un cambio de patrón atmosférico propio del otoño. Según Meteored, la llegada del frente incrementará la nubosidad y las precipitaciones, con una caída acusada de las temperaturas. La AEMET, por su parte, prevé tormentas localmente adversas en el tercio norte y un giro brusco justo antes del equinoccio. ¿Preparado para sacar la chaqueta?
El chorro polar llega con lluvias intensas y bajón térmico generalizado
La corriente en chorro se intensifica y ondula, favoreciendo el descuelgue de una vaguada sobre el oeste de Europa. De ahí que el verano astronómico termine con un viraje: más nubes, lluvias repartidas y una caída de las máximas que pondrá fin a la canícula de estos días.
El ambiente seco y caluroso dará paso a un escenario otoñal. El objetivo: atenuar los termómetros de forma notable y generalizada. Por lo tanto, se esperan días con ambiente fresco y episodios de tormenta en varias comunidades.
Zonas con 100 l/m² y tormentas adversas según la Aemet y Meteored
La línea de tormentas afectará a amplias áreas, incluidas las Baleares, aunque los acumulados más destacados se esperan en el norte peninsular. En el este de Navarra y el noroeste de Huesca podrían superarse los 100 l/m²; en el Cantábrico oriental y el interior de Cataluña se rondarían los 100 l/m². Todo el tercio norte, bajo riesgo de tormentas localmente adversas. ¿Quiénes notarán más la lluvia?
- Este de Navarra y noroeste de Huesca: posibilidad de superar 100 l/m²
- Cantábrico oriental: acumulados cercanos a 100 l/m²
- Interior de Cataluña: registros próximos a 100 l/m²
- Baleares: lluvias intensas incluidas en el episodio previsto
En consecuencia, conviene estar atento a los avisos y planificar desplazamientos con margen. Dicho de forma coloquial: no vale despistarse.
Cuándo se espera el cambio de patrón y qué pasará este fin de semana
El chorro polar, muy intenso en el Atlántico norte, comenzará a ondular con fuerza a partir de mañana. Desde el viernes, el anticiclón se estirará de sur a norte hacia Islandia, activando un cambio de patrón. Los modelos de referencia apuntan a lluvias intensas y potencialmente peligrosas de cara al fin de semana en el noreste peninsular.
La AEMET anticipa un claro ejemplo del bajón térmico con Burgos y Pamplona. ¿Cuánto puede caer el termómetro?
Ciudad | Sábado (máx.) | Domingo (máx.) | Descenso estimado |
---|---|---|---|
Burgos | 30 °C | 16 °C | 14 °C |
Pamplona | 32 °C | 18 °C | 14 °C |
Estos valores ilustran la magnitud del giro: de un día cálido a otro claramente fresco en cuestión de horas.
Qué organismos aportan la información y cómo seguir las actualizaciones oficiales
La AEMET ofrece la previsión y los avisos que orientan a la ciudadanía sobre la evolución del episodio. Además, expertos de Meteored, como Andrea Danta y Samuel Biener, explican el contexto: la llegada del frente, la ondulación del chorro y el papel del anticiclón hacia Islandia en este cambio de patrón.
Por tanto, la clave es sencilla: consultar con frecuencia las actualizaciones oficiales y verificar el estado del cielo antes de viajes o actividades al aire libre. ¿Se avecina una tarde de paraguas? Mejor confirmarlo con la última previsión. También, puedes estar al tanto de las últimas novedades sobre la previsión del tiempo en nuestro periódico digital.