El BOE confirma el encarecimiento del gas a partir de hoy: la TUR sube hasta un 20 % por el almacenamiento para calefacción

La TUR del gas sube desde este miércoles un 13% en hogares y hasta un 20% en comunidades por el acopio para calefacción.

La tarifa regulada del gas se encarece a partir de hoy, 1 de octubre, una media del 13,2% antes de impuestos para hogares y pequeños negocios, y entre el 15% y el 20% para comunidades. Los nuevos precios estarán vigentes hasta el 31 de diciembre y responden al acopio de gas estacional de cara al invierno.

La revisión, tercera subida consecutiva, afecta a quienes están acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR). ¿El motivo principal? Aumenta el coste del gas que se almacena para la época fría, pese a que el gas de base se abarata.

Quiénes se ven afectados y por qué esta revisión de la tarifa regulada del gas importa ahora

La TUR está disponible para hogares y otros consumidores individuales con un consumo anual inferior a 50.000 kWh, comunidades de vecinos, edificios públicos destinados a viviendas, de patronatos o de ongs, y las empresas energéticas que les prestan servicio. En total, unos ocho millones de hogares están adscritos.

¿Estoy en la TUR y cuánto notaré? En el tramo doméstico TUR 1, el recibo sube un 12% con impuestos incluidos. El término variable pasa a 4,50 céntimos de euro por kWh (antes 4,12) y el término fijo, que solo se revisa una vez al año, aumenta de 3,26 a 3,93 euros por mes y cliente. Dicho claro: el gas para casa será más caro este trimestre.

Fechas de entrada en vigor y alcance de la actualización publicada en el BOE

El Boletín Oficial del Estado publica la actualización trimestral de la TUR, que se aplica desde este miércoles y se mantiene hasta el 31 de diciembre. Es una revisión periódica que se activa cuando la materia prima varía más de un 2%, al alza o a la baja. Para orientarte rápidamente, estas son las claves de esta revisión:

  • Media del +13,2% antes de impuestos en hogares y pequeños negocios.
  • Entre +15% y +20% en comunidades vecinales.

Por lo tanto, si estás acogido a la TUR, verás el cambio en la próxima factura. ¿Y si vivo en una comunidad con calefacción central? La subida media es mayor en la TUR vecinal.

Por qué sube la TUR si baja el Brent y se aprecia el euro

La razón de fondo está en el gas estacional. Este componente, el que se almacena para cubrir la demanda de calefacción en invierno, aumenta un 24,9% respecto a junio y empuja la revisión al alza entre un 13% y un 20%. De ahí que el impacto sea más intenso en comunidades.

En paralelo, el coste del gas de base desciende un 6,5% frente a la verificación anterior por la caída del Brent y la apreciación del euro. Sin embargo, ese alivio no compensa el encarecimiento del componente estacional, que pesa más en el cálculo de este trimestre.

Cómo quedan los tramos TUR en hogares y comunidades con los nuevos importes orientativos

A continuación, un cuadro de referencia con las variaciones por tramos y los datos clave que se han comunicado. Te ayudará a identificar dónde te sitúas y qué cambio asumirás.

Segmento TURRango consumo (kWh/año)Subida aproximadaDetalles clave del término
TUR 1 (hogares)+12% (con impuestos)Variable: 4,50 c€/kWh (antes 4,12); Fijo: 3,93 €/mes (antes 3,26)
TUR 25.000–15.000+13,1%
TUR 315.000–50.000+13,8%
TUR 4 (vecinal)50.000–300.000+15%Variable: 4,26 c€/kWh (antes 3,70); Fijo: 53,15 €/mes (antes 36,25)
TUR 5+15,8%
TUR 6+12%
TUR 7+19,2%
TUR 8+19,6%
TUR 9+19,9%
TUR 10+19,8%
TUR 11> 500.000.000+21,1%

En consecuencia, las comunidades de vecinos soportan las mayores alzas, especialmente a medida que crece el consumo. Para los hogares, además del porcentaje, importan los términos variable y fijo, que determinan el coste final del recibo. Síguenos para conocer otras noticias de actualidad.

Deja un comentario