El índice cierra octubre en el 2,187% tras la pausa del BCE en las bajadas de tipos; las revisiones anuales aún abaratan, pero las semestrales ya notan un leve repunte.
El Banco Central Europeo mantuvo los tipos sin cambios en su reunión del 30 de octubre y el mercado lo ha asumido como una política más restrictiva. Resultado: el Euríbor repuntó y cerró octubre en el 2,187%. ¿Qué implica para tu hipoteca? En términos interanuales aún hay alivio, pero a corto plazo se percibe estabilidad con pequeños ajustes al alza.
Quiénes notarán el repunte del euríbor de octubre y por qué afectará a sus hipotecas
El descenso de 12 meses sigue siendo notable: frente al 2,691% de octubre de 2024, la caída es de 0,504 puntos. Por eso, quienes revisen su préstamo anualmente continuarán con bajadas de cuota. En cambio, quienes revisan semestralmente ya notan el cambio de tendencia: respecto al euríbor de abril de 2025 (2,143%), la subida de 0,044 puntos se traduce en un ligero incremento mensual. ¿Te toca revisión en breve? Ojo a estas dos casuísticas, porque no afectan igual al bolsillo.
Fechas para revisiones de hipoteca y cómo cambia la cuota mensual
Para que se entienda de un vistazo, tomamos como referencia el dato de octubre (2,187%) y los valores mencionados para comparaciones interanual y semestral. Por cada 100.000 euros de capital pendiente, el impacto estimado es el siguiente:
| Tipo de revisión | Euríbor de referencia | Variación frente a octubre | Impacto estimado por 100.000 € | 
|---|---|---|---|
| Anual (octubre 2024 → octubre 2025) | 2,691% → 2,187% | −0,504 puntos | −25 €/mes (≈ −300 €/año) | 
| Semestral (abril 2025 → octubre 2025) | 2,143% → 2,187% | +0,044 puntos | +2 €/mes | 
Como ves, el ahorro anual de las revisiones a 12 meses se mantiene, mientras que la actualización a 6 meses empieza a encarecerse ligeramente. De ahí que muchos hogares perciban sensaciones distintas según su calendario de revisión de su hipoteca.
Historial de subidas y bajadas del Euríbor que conviene tener presente hoy
Para poner el movimiento reciente en contexto, conviene recordar los grandes episodios de escalada desde la creación del índice. A continuación, un repaso breve que ayuda a interpretar el momento actual:
- 1999–2000: subida de 2,5 puntos, hasta el 5,248%, por alzas de tipos del BCE.
 - 2005–2008: incremento de 3,25 puntos, hasta el 5,393%, para contener la inflación ligada al petróleo.
 - 2010–2011: repunte de 1 punto, hasta el 2,183%, en plena crisis de deuda de la eurozona.
 - 2022–2023: aumento de más de 4,5 puntos, el mayor acumulado del historial.
 
Desde febrero de 2016 el euríbor llegó a negativo y permaneció así más de seis años, tocando mínimo en enero de 2021. Inició un descenso claro en 2024, que continuó en 2025, pero desde agosto la tendencia se ha estabilizado y ahora asoma un repunte.
Qué papel tiene el Banco Central Europeo y qué esperar a corto plazo con los tipos
La inflación en España avanzó al 3,1% en septiembre (dato adelantado del IPC) y la subyacente se situó en el 2,5%. Con este telón de fondo, el BCE mantiene la pausa en las bajadas de tipos para confirmar la evolución de precios y crecimiento. Sus proyecciones sitúan la inflación alrededor del 2% en 2025, 1,7% en 2026 y 1,9% en 2027. En consecuencia, el recorrido a la baja del euríbor parece haberse frenado: no se anticipan grandes caídas sin nuevas decisiones de tipos, aunque tampoco se prevén subidas del índice a corto plazo.
¿Existe algún colchón para los más vulnerables? Siguen vigentes medidas de alivio hipotecario destinadas a hogares con dificultades, prorrogadas hasta el 31 de diciembre de 2025, y hasta el 30 de junio de 2026 para residentes en zonas afectadas por la DANA. No te líes: si tu economía va justa, comprobar estas fechas puede marcar la diferencia.
Octubre deja un euríbor en 2,187% y un mensaje claro: estabilidad con matices. Las revisiones anuales todavía alivian, las semestrales ya presionan un poco. Toca seguir el dato mes a mes y, sobre todo, revisar el calendario de tu préstamo. Para más noticias de actualidad te recomendamos que sigas las publicaciones de nuestra plataforma web.