El ayuntamiento de esta capital andaluza confirma que ampliará la zona azul en 2026: este es el listado de calles afectadas

Sigue a Andaluciainforma en Google

El Servicio de Movilidad incorpora seis vías al estacionamiento regulado desde 2026; los residentes mantienen la tarifa plana mensual y los no empadronados pagarán 1,70 euros por dos horas.

La capital hispalense ampliará la red de estacionamiento regulado a comienzos de 2026. Según adelanta Diario Sevilla, la medida se integra en las ordenanzas fiscales de 2026, aprobadas el pasado miércoles en la Comisión Especial de Hacienda, con un objetivo claro: mejorar la rotación de vehículos y reponer las plazas suprimidas por obras como las del Metrocentro. ¿Te afectará si sueles aparcar por la zona?

Estas son las nuevas calles con zona azul en Sevilla a partir de 2026 y su ubicación

La ciudad sumará seis vías al sistema de estacionamiento regulado. Con ello se busca ordenar el aparcamiento y facilitar la rotación en áreas muy demandadas.

  • Avenida de la Borbolla
  • Avenida de Portugal
  • Calle Diego de Riaño
  • Calle Ciudad de Ronda
  • Calle Infante Carlos de Borbón
  • Calle Infanta Luisa de Orleans

Con esta ampliación, el mapa de zona azul se extiende a puntos estratégicos, reforzando la disponibilidad de plazas tras las actuaciones de infraestructura. En consecuencia, se persigue un uso más eficiente del espacio público.

Quiénes deben pagar la zona azul en Sevilla desde 2026 y cuánto costará

La propuesta del Servicio de Movilidad no perjudica a los residentes: podrán seguir disfrutando de la tarifa plana mensual. Por el contrario, quienes no estén empadronados en las áreas afectadas abonarán 1,70 euros por dos horas de estacionamiento. Ojo: el importe indicado se refiere a ese periodo concreto de tiempo.

¿Eres vecino de estas calles o aparcas allí con frecuencia por trabajo o estudios? En ese caso, conviene tener presente cómo queda el esquema de pago y beneficios.

ColectivoCondición en 2026Precio para dos horas
Residentes empadronados en la zonaSe mantiene la tarifa plana mensual vigente
No residentes (no empadronados)Pago por estacionar en las nuevas vías1,70 €

En cristiano: los vecinos mantienen su abono mensual; quienes no lo sean deberán programar el pago si aparcan en estas calles a partir de la entrada en vigor.

Cuándo entra en vigor la ampliación de zona azul y objetivos municipales que persigue

La ampliación comenzará a aplicarse al inicio del año 2026. Forma parte de las ordenanzas fiscales de ese ejercicio, ya avaladas en la Comisión Especial de Hacienda. ¿Para qué se hace? Para mejorar la rotación de vehículos y reponer plazas suprimidas por obras como el Metrocentro; además, se pretende ordenar la demanda en zonas con alta presión de aparcamiento.

De hecho, la extensión del estacionamiento regulado pretende que las plazas roten más y que el acceso sea más ágil para quienes necesitan aparcar por un periodo limitado. Por lo tanto, se busca un equilibrio: garantizar alternativas a corto plazo sin desplazar a los residentes, que continúan con su tarifa plana mensual.

En primer lugar, la ciudad consolida su estrategia de movilidad con medidas ya habituales en grandes urbes. En segundo lugar, se establece una referencia clara de precio para no residentes: 1,70 euros por dos horas. Esto quiere decir que, desde 2026, quien acuda a estas vías deberá prever el tiempo de estacionamiento y ajustar su estancia.

Por otro lado, la confirmación de que no habrá perjuicio para los residentes aporta seguridad a los empadronados. Posteriormente, cuando se acerque la fecha de inicio, será clave que los conductores verifiquen la señalización en cada calle para estacionar sin contratiempos. ¿Dudas de si tu vehículo está afectado por la nueva zona? Si aparcas en alguna de las seis vías mencionadas, toma nota desde ya. Síguenos para conocer más noticias de actualidad en Andalucía.

Deja un comentario