El alquiler se dispara y cada vez es más difícil encontrar una habitación por menos de 400 euros al mes

Una habitación en Sevilla capital cuesta 375 euros de media, un 7% más que hace un año. La oferta cae un 5% y la competencia por cada cuarto disponible se dispara un 48%.

Con la llegada de septiembre, Sevilla se llena de universitarios y jóvenes trabajadores que buscan habitación. La demanda aprieta y el mercado responde con menos opciones y más precios: el alquiler se encarece mientras la oferta se estrecha.

Cómo afecta la subida del alquiler en Sevilla a jóvenes y estudiantes hoy

El golpe recae con fuerza en quienes intentan emanciparse. Según el Consejo de la Juventud de España, la tasa de emancipación juvenil se situó en el 15,2% en el segundo semestre de 2024. Para alquilar en solitario, un joven asalariado debería destinar más del 92% de su sueldo, una cifra que bordea la imposibilidad. ¿Quién puede permitirse vivir solo así?

Incluso compartir piso pesa en el bolsillo: el precio mediano de una habitación en España (380 euros) ya supera el umbral del 30% recomendado y se sitúa por encima del 35% del salario medio juvenil. Dicho claro: llegar a fin de mes se pone cuesta arriba. En Sevilla, el testimonio se repite. Como resume Laura, de 26 años: “Como persona joven, la experiencia de independizarte debería ser un paso natural, pero cada vez es más un lujo”.

Datos de Idealista sobre habitaciones y oferta en Sevilla y Andalucía

El último informe sitúa a Sevilla como el único gran mercado español donde disminuye la oferta de habitaciones, lo que tensiona aún más los precios. Además, escala posiciones dentro de Andalucía y destaca por el ritmo de subida. Estas con las claves para entender el mercado de habitaciones en Sevilla y su área metropolitana:

  • 375 €/mes de media por habitación en Sevilla (+7% interanual).
  • La oferta de habitaciones cae un 5% interanual (2º trimestre de 2025).
  • La competencia por cada cuarto disponible aumenta un 48%.
  • En Andalucía, Sevilla es segunda en subidas; Jaén destaca con +14%.
  • Por precio absoluto, solo Málaga supera a Sevilla: 425 € vs. 375 €; Cádiz 360 €, Almería y Granada 300 €.
  • En el ranking nacional, Sevilla es la 10ª; lideran Barcelona (570 €) y Madrid (527 €). Las subidas: Barcelona y Valencia (+1%), Madrid (+5%) y Sevilla (+7%).

Por tanto, el desequilibrio oferta-demanda explica la escalada: menos habitaciones, más pujadores y un techo de precios que se aleja de los bolsillos jóvenes. ¿Cómo encajar este presupuesto en una nómina de inicio?

Evolución del precio del metro cuadrado en Sevilla y barrios más tensionados

La presión se traslada también al alquiler tradicional. En julio, el metro cuadrado alcanzó los 12,7 €/m² en Sevilla, un 8,6% más que un año antes y un 35% acumulado en los últimos 15 años. De ahí que algunas zonas baten récords. A continuación, los barrios con mayores encarecimientos anuales y su precio actualizado:

Zona de SevillaSubida anualPrecio actual (€/m²)
Prado de San Sebastián–Felipe II–Bueno Monreal+12,2%13,8
Bellavista–Jardines de Hércules+12,0%10,3
San Pablo+11,9%12,1

San Pablo, además, alcanza su máximo histórico desde que hay datos. En consecuencia, moverse a barrios tradicionalmente más asequibles ya no garantiza un respiro. Martín, de 28 años, lo ilustra: “He llegado a ver estudios en Los Remedios por 850 euros, sin apenas ventanas ni garaje”.

La combinación de subida de precios, escasez de oferta y una demanda en aumento dibuja un panorama complicado para quienes llegan a estudiar o trabajar y para los sevillanos que desean emanciparse. Esto quiere decir que compartir vivienda se mantiene como válvula de escape, aunque cada vez más cara y disputada. ¿Habrá margen para que el mercado se relaje en los próximos meses? Por ahora, los datos invitan a la prudencia. Síguenos a diario para conocer las últimas noticias de actualidad socioeconómica y laboral de la región andaluza.

Deja un comentario