Dos hermanos viajeros se asombran ante estos panecillos con pimentón y aceite de oliva: explicamos qué son, dónde se comen y cómo probarlos.
Los creadores de contenido Alfon y Gon, conocidos como Gemelos viajeros, han puesto en el mapa nacional a los ochíos, un sencillo panecillo típico de la provincia de Jaén que puede tomarse salado o dulce. Su reacción: «¿Por qué nadie habla de esta comida de España? … Ni siquiera sabíamos que existía», ha disparado la curiosidad de miles de personas que nunca habían escuchado hablar de esta especialidad andaluza.
Conoce los ochíos, panecillos jiennenses elaborados con aceite de oliva virgen
Originarios de la comarca de La Loma, donde brillan las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, los ochíos se preparan con una masa enriquecida con aceite de oliva virgen extra, pimentón y sal. El resultado es un bollito compacto y muy aromático cuya receta varía al cruzar la capital: allí se espolvorea azúcar y se sirve en versión dulce.
Los jiennenses llevan décadas rellenándolos “con morcilla, picadillo, jamón, tomate o atún; infinidad de combinaciones”, como recuerdan los gemelos. La clave está en su nombre: cada pieza representa la octava parte de la masa de un pan tradicional. Estas son las dos variantes más populares:
Variante | Ingredientes principales | Zonas donde se consume |
---|---|---|
Salado | Pimentón, aceite de oliva, sal | Úbeda, Baeza, Torreperogil, Sabiote |
Dulce | Aceite de oliva, azúcar glas | Ciudad de Jaén |
Este cuadro te ayudará a decidir fácilmente cuál probar primero —¿eres más de sal o de dulce?
Por qué estos creadores de contenido no sabían que el plato existía en España
Alfon y Gon viajan por el mundo buscando “historias, paisajes, platos y monumentos más asombrosos”. Con miles de seguidores en redes, sorprende que jamás topasen con los ochíos pese a vivir en España. Ellos mismos lo confiesan: “No es que nunca lo hubiéramos probado, sino que ni siquiera sabíamos que existía”.
¿El motivo? Los ochíos apenas se comercializan fuera de Jaén. Mientras el pan tumaca catalán o el salmorejo cordobés han conquistado menús de todo el país, este bocado sigue arraigado en panaderías locales. “Es una de esas comidas desconocidas que tienes que probar”, subrayan. De ahí que su vídeo se haya viralizado: el encanto reside en descubrir un tesoro muy sabroso, pero aún “oculto”.
Para rematar su elogio, añadieron: “Estos panecillos pequeños son bastante salados, llevan pimentón y, sobre todo, son famosos porque están hechos con uno de los mejores aceites de oliva de todo el país. Vamos, que están riquísimos”. ¿Quién puede resistirse a ese veredicto tan contundente?
Cómo y dónde puedes probar los auténticos ochíos salados o su versión dulce
Si ya te ronda la idea de darles un mordisco, toma nota de las opciones:
- Visitar panaderías tradicionales de Úbeda y Baeza: allí salen del horno a diario y suelen ofrecerse también rellenos de morcilla o jamón.
- Parar en ferias y fiestas locales: especialmente en Torreperogil o Sabiote, donde puestos ambulantes los venden recién hechos.
- Acercarte a la capital jiennense para la versión dulce: el contraste entre el aceite y el azúcar sorprende a quienes buscan un desayuno diferente.
Aunque los gemelos desean que “ojalá los hiciesen en más sitios”, hoy por hoy sigue siendo un placer de proximidad. ¿Planificando una escapada? Añade Jaén a la ruta gastronómica y comprueba por ti mismo por qué estos bollitos han dejado boquiabiertos a dos expertos viajeros. Quizá regreses tú también proclamando que “están increíbles”.
Para finalizar, conoce otras interesantes noticias de estilo de vida en nuestro periódico digital de información de Andalucía.