Día Mundial del Ictus: aprende a reconocer los primeros síntomas para actuar a tiempo

Sigue a Andaluciainforma en Google

Este 29 de octubre recuerda que cada segundo cuenta: ante un ictus, la rapidez en la atención puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable o secuelas graves.

El ictus, o accidente cerebrovascular, ocurre cuando el flujo sanguíneo en una parte del cerebro se bloquea o interrumpe. Sin oxígeno ni nutrientes, las neuronas mueren en minutos. Por lo tanto, estamos ante una auténtica emergencia médica que exige reacción inmediata. ¿Cómo reconocerlo sin dudar y qué hacer al instante? Especialmente relevante para personas mayores o con problemas cardiovasculares.

Síntomas iniciales del ictus para reconocer rápido y evitar secuelas

Los signos que suelen alertar de un posible ictus incluyen dificultad para hablar o entender, entumecimiento o debilidad de la cara, brazo o pierna, a menudo en un solo lado, problemas de visión en uno o ambos ojos, dolor de cabeza repentino e intenso (a veces con vómitos, mareos o cambios en el estado de consciencia) y problemas para caminar. Si aparecen, incluso si se van y vienen, no hay que minimizarlo: en consecuencia, hay que actuar.

Además, conviene fijarse en cambios súbitos de la sonrisa, en la caída de un brazo al levantar ambos, o en un habla extraña. De hecho, son señales cotidianas que cualquiera puede detectar. ¿Te suena a algo que podrías ver en casa o en la calle? Entonces, más razón para saber cómo proceder.

Quiénes deben estar alerta ante un ictus y por qué el tiempo es decisivo

Personas de edad avanzada o con antecedentes cardiovasculares deben extremar la vigilancia, aunque nadie está exento. El tiempo de actuación es vital para el desenlace: cuanto más tarde llega la atención sanitaria, mayor es el riesgo de discapacidad o de un resultado fatal. Por consiguiente, no te lo pienses.

Ante la sospecha, hay que buscar atención médica inmediata y permanecer junto a la persona afectada hasta la llegada de los servicios de emergencia, observando su estado y evitando riesgos añadidos.

Pasos del método FAST para detectar ictus y pedir ayuda urgente

Antes de llamar a emergencias, puedes realizar estas comprobaciones simples y rápidas que orientan sobre un posible ictus:

  • Rostro (Face): pide una sonrisa y observa si un lado de la cara cae.
  • Brazos (Arms): solicita que levante ambos brazos y comprueba si uno desciende o no puede elevarse.
  • Habla (Speech): pide repetir una frase sencilla y detecta arrastre o palabras confusas.
  • Tiempo (Time): si hay cualquiera de estas señales, llama de inmediato a emergencias médicas.

Posteriormente, mantén a la persona vigilada, tranquila y en posición segura hasta que llegue la ayuda profesional. Por otro lado, no esperes a ver si se “pasa solo”: cada minuto cuenta.

Señales previas del ictus y cómo reaccionar sin perder minutos

Algunas advertencias pueden aparecer días antes, sobre todo en personas con riesgo elevado. Entre ellas, destaca la cefalea centinela, un dolor de cabeza severo y diferente a lo habitual, y el ataque isquémico transitorio (AIT o minictus), cuyos síntomas son parecidos al ictus, pero remiten en minutos. Esto quiere decir que, aunque mejoren, no deben ignorarse. Aquí se muestra una tabla orientativa de señales tempranas y actuación recomendada:

Señal tempranaQué esCómo actuar
Cefalea centinela (dolor de cabeza severo y distinto)Dolor intenso que puede aparecer hasta una semana antesConsultar de urgencia, sobre todo si se acompaña de otros síntomas
Ataque isquémico transitorio (AIT o minictus)Interrupción breve del flujo sanguíneo sin daño permanenteAtención médica urgente: puede preceder a un ictus cercano

En consecuencia, ante una cefalea inusual persistente o un episodio breve con debilidad, problemas del habla o visión borrosa, la respuesta es clara: evaluación urgente. ¿Qué ocurre si los síntomas desaparecen? El error es confiarse; la valoración profesional sigue siendo imprescindible. Síguenos a diario para conocer más noticias relacionadas con salud y estilo de vida.

Deja un comentario