DGT informa: 5 consejos para conducir con hielo

El frío ha irrumpido desde el puente de la Constitución. Ahora, tras unas semanas con un notable descenso de temperaturas, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado heladas frecuentes. Ante esto, uno de los principales peligros es conducir con hielo en la carretera. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) da una serie de consejos que deben de tener en cuenta todos los conductores. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo este artículo:

La DGT recomienda las mejores formas de conducir con hielo

Cuando se circula con nieve o con hielo hay que tener mucho cuidado. Por estas razones, algunos conductores usan neumáticos específicos para no perder estabilidad mientras van por la carretera. Algunos de los consejos de la DGT son:

Echar anticongelante

Se trata del líquido que hay que añadir al radiador del coche para que, debido a las habituales heladas de in­vierno, este no se fisure y así no provoque la pérdida del líquido refri­gerante y una avería por calentamiento.

Respetar distancia de seguridad

Esta medida siempre debe respetarse, pero, en este caso, será clave. Esto es debido a que ante el hielo o la nieve debemos dejar más metros entre nuestro vehículo y el que nos pre­cede. Así, tendremos tiempo de reaccionar ante un frenazo, un ac­cidente o una retención.

Marchas largas 

En situaciones de suelo deslizante, lo mejor será circu­lar siempre con una marcha más de la que requiera la situación habitualmente. Esto permite que el motor no se revolucio­ne tanto y minimizará el patinaje de las ruedas de tracción. Todo esto, teniendo en cuenta si conducimos en plano o con pendiente de subida. 

Sin embargo, si lo que hacemos es bajar una pendiente sobre hielo o nieve, la recomendación es la contraria: marchas cortas para retener el coche con el freno motor y fre­nar con el pie solo cuando sea totalmente imprescindible y de una forma muy suave. Por otro lado, los coches de cambio automático, ofrecen un modo hie­lo que ajusta el cambio de mar­chas y la marcha elegida de cara a lograr esa mínima pérdida de tracción.

Mantener las ruedas rectas en caso de placas

Cuando desciende la tem­peratura, puede provocar la aparición de placas de hielo en la calzada. Estas pueden aparecer en cualquier momento. En ese caso, la DGT aconseja levantar el pie del acelerador y no frenar hasta recuperar la adheren­cia. Además, mantener las ruedas rectas al salir de la placa y si es necesario, co­rregir la trayectoria con el volante.

Estar pendientes del termómetro

Muchos coches llevan incorporado un termómetro que avisa de la temperatura del exterior. Esto es útil para ver cuándo marca unas mínimas que nos hagan estar alertas ante posibles placas de hielo.

La importancia de los parabrisas

Los parabrisas también juegan un papel fundamental a la hora de conducir con hielo. Por eso, la DGT menciona que es imprescindible llevarlos en buen estado. Asegúrate de que los faros estén bien regulados, limpios y en perfecto funcionamiento, además de contar con sistema de climatización que ayude a desempañar los cristales. 

Para no perderte más noticias relacionadas con el mundo de la automoción, te invitamos a que hagas clic en la sección de actualidad.