DGT avisa: frenar un poco antes ya no te vale para evitar una multa de 500 euros y 6 puntos menos en el carnet

La Dirección General de Tráfico refuerza la vigilancia con equipos modernos y tramos de control para mejorar la seguridad en carretera.

La DGT ha implantado nuevos radares y tramos de vigilancia en distintos puntos kilométricos del país. La medida, pensada para reducir la siniestralidad, gana relevancia cuando el tráfico se dispara en época determinadas épocas del año, como sucede en vacaciones, puentes y fines de semana. Con sistemas automatizados más eficaces, la vieja “táctica” de frenar justo antes de un cinemómetro pierde razón de ser y, además, puede salir muy cara.

Cómo los nuevos radares fijos, móviles y de tramo detectan infracciones continuas con mayor precisión

Los controles actuales combinan radares fijos, móviles y de tramo, ubicados estratégicamente para garantizar el cumplimiento de los límites. Incorporan avances como tecnología láser y efecto Doppler que calculan con mucha más precisión, permiten medir varios vehículos a la vez e incluso hacerlo a larga distancia. En otras palabras: el margen para el engaño se estrecha.

¿De verdad compensa frenar en el último segundo? Los sistemas automatizados registran mejor las conductas inapropiadas y elevan la capacidad de detección. Por tanto, mantener una velocidad adecuada y constante se convierte en la única receta segura, tanto para el bolsillo como para la seguridad de todos.

Quiénes se ven afectados y por qué frenar justo antes del radar ya no sirve realmente

Es un comportamiento común: circular por encima del límite y clavar el freno al ver el radar. No existe una norma que prohíba frenar instantes antes del cinemómetro para evitar la multa; sin embargo, si el frenazo supone un riesgo para la circulación, la DGT puede considerarlo “conducción temeraria”, sancionable con la pérdida de 6 puntos y una multa de 500 euros. Más allá del interés recaudatorio, estos equipos son una herramienta eficaz frente a la siniestralidad. A modo de recordatorio útil, ten en cuenta estas claves rápidas:

  • Los controles se han extendido por distintos puntos kilométricos para reforzar la vigilancia.
  • La tecnología láser y de efecto Doppler mejora la precisión y el alcance de la medición.
  • Un frenazo peligroso puede calificarse como “conducción temeraria” y acarrear una sanción grave.

Procedimiento de vigilancia de la DGT y consecuencias de un frenazo peligroso en carretera

La DGT intensifica la supervisión con equipos modernos y tramos vigilados que fomentan una conducción más segura y sostenida. Por ejemplo, el ministro de Interior, Grande-Marlaska, presentaba hace poco los novedosos “radares carro”, con la última tecnología incorporada.

Por consiguiente, el que el consejo que nos da la Dirección General de Tráfico es claro: ajustar la velocidad con antelación y respetar los límites. Si se produce un frenazo brusco que compromete la seguridad, la calificación puede ser grave. ¿Para qué jugarse los puntos y el dinero cuando lo sencillo es levantar el pie a tiempo? A continuación, un resumen de la sanción posible cuando el frenazo es constitutivo de peligro:

SituaciónCalificación de la DGTSanción posible
Frenazo brusco con riesgo claro“Conducción temeraria”Pérdida de 6 puntos y multa de 500 €

En consecuencia, la forma más efectiva de evitar multas y, sobre todo, accidentes, no es frenar a última hora, sino cumplir los límites desde el principio. Ni de broma compensa arriesgarse a un susto o a una sanción importante.

Para ampliar información sobre trámites, prestaciones y empleo en Andalucía, te invitamos a visitar nuestra plataforma con guías prácticas y ofertas laborales de la región. También, síguenos a diario para conocer las últimas noticias de actualidad.

Deja un comentario