DGT advierte: 200 euros de multa y 4 puntos menos en el carnet por incumplimiento de la nueva señal S991f

La nueva señal S991f avisa de radares que controlan la distancia mínima entre coches y su incumplimiento acarrea sanciones económicas y pérdida de puntos.

La S991f, incorporada al Reglamento General de Circulación, avisa de un dispositivo que mide la separación mínima entre vehículos mediante radares. Afecta a cualquier conductor y su novedad principal es el control tecnológico de la distancia de seguridad.

En las últimas semanas, ha empezado a verse la señal S991f en carretera. Indica que hay un sistema que comprueba la separación entre coches. Si no se respeta la distancia de seguridad, la sanción asciende a 200 euros y conlleva la pérdida de cuatro puntos del carnet.

Qué significa la nueva señal S991f de la DGT y por qué importa especialmente a quienes conducen a diario

La S991f señala la presencia de un dispositivo de control de separación mínima. En la práctica, supone que la distancia entre vehículos se vigila automáticamente. La DGT recuerda que siempre debe mantenerse un espacio de seguridad, algo que ahora se verificará con tecnología.

Este cambio afecta sobre todo a vías rápidas. En autopistas y autovías existen marcas viales que ayudan a conservar la distancia. ¿Te suena la regla de los dos segundos? Es el método sencillo para saber si circulas demasiado cerca. Observa esta tabla resumen sobre esta nueva señal de la Dirección General de Tráfico:

SeñalQué indicaCómo actúaSanción por incumplir
S991fDispositivo que controla la separación mínimaRadares que miden la distancia entre vehículos200 € y pérdida de 4 puntos

De ahí que la S991f sea relevante: avisa de que la separación no es opcional, se controla y puede acarrear multa si se ignora.

Cómo controlarán los radares la distancia de seguridad y cómo aplicar la regla de los dos segundos

Los sistemas tecnológicos comprobarán de forma continua el espacio entre coches. Para el conductor, lo práctico es anticiparse y utilizar el truco de los dos segundos: elegir un punto fijo y comprobar el tiempo que pasa desde que lo rebasa el vehículo delantero hasta que lo haces tú.

Antes de ver los pasos, una idea clave: si el intervalo es menor de dos segundos, vas demasiado cerca y debes aumentar la separación. Por tanto, mantener el margen temporal es la forma más clara de evitar sanciones. Así puedes aplicar la regla de los dos segundos:

  • Elige un elemento fijo (poste, señal o árbol) que esté en tu trayectoria.
  • Cuando el vehículo de delante lo pase, empieza a contar dos segundos.
  • Si llegas al punto antes de dos segundos, separa tu coche y repite.
  • En autopistas y autovías, usa también las marcas viales como referencia adicional.

Con este hábito, además, la conducción es más fluida y se reducen frenazos. ¿Y si el tráfico es denso? Mantén el mejor margen posible y vuelve a medir en cuanto se despeje la vía.

Multa de 200 euros y cuatro puntos: dudas frecuentes y lo que se sabe por el momento

La sanción por no respetar la distancia de seguridad es clara: 200 euros y la pérdida de cuatro puntos. Aquí surgen preguntas razonables del día a día: “¿Qué pasa si entre los dos coches te adelanta uno? ¿A quién multan? ¿A los dos de detrás?”, plantea Samuel García, creador de contenido de @asiquedaclaro, al explicar la nueva señal. Sobre estos supuestos, la DGT no ha aclarado por ahora las dudas de los conductores.

Mientras llegan precisiones, la recomendación práctica es aplicar siempre la regla de los dos segundos y aprovechar las marcas viales. Esto quiere decir que, si mantienes ese margen, minimizarás el riesgo de infracción y, sobre todo, mejorarás la seguridad.

En resumen, la S991f no es una señal más: es el aviso de que la distancia de seguridad se comprueba con radares. No te la juegues; anticiparte con dos segundos, puede ahorrarte dinero, puntos… y un susto. Conoce más noticias de la DGT en nuestro periódico de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario