Mientras Mercadona continúa expandiéndose y posicionándose como una de las cadenas de supermercados que más eligen los españoles, hay otros establecimientos que no están corriendo la misma suerte. Lo corrobora esta noticia: un famoso supermercado ha comunicado que está ejecutando un plan de reestructuración.
Esto conlleva a un ajuste de su plantilla y el cierre de 25 supermercados en España, lo que supondrá la salida de 710 trabajadores, de una plantilla que alcanza las 23.300 personas. Todo esto, tras haber finalizado el ejercicio 2024 con una cifra de ventas total de 5.004 millones de euros, un descenso del 1% respecto al anterior.
La cadena de supermercados que pasa por sus peores momentos
La cadena de supermercados Alcampo ha explicado esta decisión en un comunicado. El famoso supermercado ha indicado que inicia ahora un «camino de transformación» para intentar «recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas». Por lo tanto, justifica «un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria».
Por otro lado, Alcampo ha querido recordar que en 2023 adquirieron un paquete de 224 supermercados Dia, “con el propósito de aumentar su cercanía” a pesar de que “su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva”.
Además, ha agregado que el comercio está viviendo una «profunda transformación». Esto le ha llevado a reforzar su inversión en proyectos de futuro, «evolucionando a un comercio multiformato y multicanal (…) que asegura una experiencia de compra más ágil y personalizada».
Andalucía ¿Cuáles son los supermercados e hipermercados afectados tras este despido?
Alcampo ha facilitado una lista de los supermercados e hipermercados que tendrán su plantilla afectada tras este despido colectivo. No obstante, no ha especificado qué centros son los que cerrarán. Algunos de los hipermercados afectados se encuentran en Andalucía. En una primera instancia se había mencionado que incluía a Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera (Cádiz).
Sin embargo, fuentes de la compañía han declarado recientemente a Radio Jerez que en el caso de estos dos se negociará con los sindicatos reducciones de jornadas laborales, pero no la clausura de los establecimientos. Así queda el listado completo en toda España:
- Andalucía: Sevilla Este.
- Alcorcón, La Vega y Majadahonda, los tres en Madrid
- Castellón.
- Albacete.
En lo que respecta a los cierres de supermercados, podemos toparnos con varios casos en Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.
Siguiente paso: la negociación con los sindicatos
Tras este sorpresivo comunicado por parte de Alcampo, Comisiones Obreras (CC.OO.) ha informado que el siguiente paso será una reunión con la cadena de supermercados para constituir una mesa negociadora del despido colectivo. «El objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles«, ha expuesto en un comunicado, publicado por Europa Press.
Asimismo, CCOO ha recordado a Alcampo que tiene la obligación de entregar toda la documentación a los representantes de los trabajadores. De esta forma, podrán analizarla de cara a los próximos encuentros.
Indudablemente, son tiempos de incertidumbre para Alcampo. En concreto, para los 710 trabajadores que se verán afectados por el despido colectivo que aplicará la empresa. Por lo pronto, queda esperar que se avanzará en las reuniones con los sindicatos. Si te interesan estas noticias, te recomendamos que visites nuestra sección de actualidad, especializado en la comunidad autónoma de Andalucía.