Despídete de conducir solo: la DGT quiere multar a quienes viajen sin acompañante

La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia seguir los pasos de Francia y obligar a los conductores a llevar, al menos, un acompañante en cada trayecto. Su objetivo es reducir las emisiones contaminantes y aprovechar mejor el espacio en carretera. La nueva iniciativa quiere fomentar el coche compartido para frenar la contaminación y el tráfico excesivo en las ciudades. París ya ha habilitado carriles específicos para vehículos con más de un ocupante, sancionando a quienes circulen solos en las horas centrales del día.

Primeras claves sobre la propuesta: ¿En qué consiste y a quién afectará?

La medida, impulsada por el director de la DGT, Pere Navarro, pretende concienciar a la población de que “ir solo en el coche” es insostenible. ¿Quién se vería afectado? Principalmente, todos aquellos conductores que viajen en solitario en zonas donde se apliquen restricciones medioambientales o se reserven carriles para vehículos con dos o más ocupantes. Aunque todavía no hay fechas oficiales para España, se prevé que se adopte un sistema similar al parisino.

Para muchos empleados que se desplazan en su vehículo personal al trabajo, esta medida supondría replantearse horarios y trayectos. En ciudades con alta densidad de población, reducir la entrada de coches con un solo ocupante podría aliviar los atascos matutinos y mejorar la calidad del aire. Al mismo tiempo, se generarían alternativas como el uso de aplicaciones de carsharing o la planificación conjunta entre compañeros de oficina.

Posibles multas, horarios restringidos y carriles reservados: todos los detalles que estudia la DGT

Aunque no hay confirmación oficial, se baraja un esquema de sanciones económicas para quienes viajen solos por los carriles reservados. La DGT también valora aplicar restricciones en franjas horarias concretas, tal y como ocurre en París. El modelo francés, en vigor desde mayo, sigue estos puntos principales:

MedidaDescripción
Carril exclusivo para 2 o más ocupantesUn carril reservado únicamente a vehículos con, al menos, dos personas
Horario restringidoSe aplica de 7:00 a 10:30 y de 16:00 a 20:00
Sanciones económicasMultas a conductores que viajen solos por la vía reservada
Objetivo principalReducir emisiones contaminantes y fomentar el uso compartido del coche

Como puede verse, se combina un horario de mayor tráfico con un esfuerzo por premiar a quienes colaboran en la reducción de gases nocivos.

Consejos prácticos para adaptarse a esta posible medida sociolaboral en la conducción diaria

Antes de que la DGT defina fechas y requisitos, resulta útil conocer algunas pautas para evitar futuros contratiempos:

  1. Planificar con antelación: si compartes ruta con compañeros, acordad punto y hora de recogida.
  2. Consultar apps de carsharing: cada vez surgen más aplicaciones que unen a conductores con pasajeros.
  3. Revisar franjas horarias: eludir horarios restringidos puede marcar la diferencia entre viajar con libertad o exponerse a una multa.
  4. Mantener el vehículo en condiciones: al llevar más ocupantes, conviene revisar con frecuencia elementos como neumáticos o suspensión.

Estas recomendaciones no solo mejoran la experiencia de viaje, sino que también ayudan a minimizar la congestión en horas punta.

En definitiva, todo apunta a que la DGT, inspirada por Francia, centrará sus esfuerzos en implantar una movilidad más sostenible y colectiva. La prohibición de circular solo podría ser un paso decisivo para disminuir la contaminación, desahogar el tráfico y, a la vez, concienciar sobre el aprovechamiento de los recursos. Por ello, conviene estar atento a los próximos anuncios oficiales y prepararse para un nuevo escenario en el que “el futuro será compartido o no será”. Si te interesan estas noticias, puedes visitar este periódico digital.