Más de 2 millones de viajeros dejan 810 millones de euros en los pueblos andaluces, con turismo extranjero creciendo un 193 %.
Todo aquel que haya intentado reservar un hotel en temporada alta sabe que los precios pueden dejar temblando la tarjeta. Pero, ¿y si la escapada perfecta estuviera a menos de dos horas de casa y, además, costara bastante menos? Cada fin de semana somos más los que cambiamos el “buffet” de resort por la llave de un apartamento con vistas a la plaza del pueblo. Y no hablamos solo de comodidad: hablamos de reanimar bares, tiendas y hasta la panadería de la esquina. De hecho, los alquileres de corta duración ya mueven millones allí donde hace unos años apenas había visitantes. Porque, asumámoslo, la “Andalucía vacía” está empezando a llenarse… de turistas y de oportunidades.
¿Por qué los alquileres de corta duración son el nuevo salvavidas rural?
Internet ha jubilado al folleto en papel y ha puesto en el mapa a pueblos que ni Google sabía ubicar. Gracias a las plataformas de alquiler turístico, 13 millones de viajeros eligieron en 2024 municipios españoles con menos de 10.000 habitantes, rompiendo la maldición de la estacionalidad (es decir, repartiendo las visitas más allá del verano). Este fenómeno no solo lleva gente: lleva euros contantes y sonantes. En total, 5.563 millones de euros se quedaron en las zonas rurales en 2024, un balón de oxígeno para comercios que antes sobrevivían a duras penas.
Puede que la cifra global impresione, pero veamos el detalle andaluz: los pueblos de la comunidad sumaron 810 millones de euros gracias a casi dos millones de huéspedes. Para hacerse una idea clara, aquí van los principales desembolsos:
- 165 millones de euros en bares y restaurantes.
- 119 millones de euros en ocio y cultura local.
- El resto, hasta los 810 millones, en supermercados, tiendas y otros servicios cotidianos.
En otras palabras, cada reserva se convierte en una ronda de cafés, entradas al museo y bolsas de pan que mantienen vivo el tejido comercial.
Solicitudes registradas en Andalucía: ¿cómo va el conteo oficial?
Antes de descorchar el champán, conviene mirar el registro autonómico de alquileres de corta duración. A día de hoy, las cifras pintan así:
Estado de la solicitud | Número de expedientes |
---|---|
Activas | 20.950 |
Provisionales | 25.370 |
Revocadas | 5.150 |
En total, Andalucía ha tramitado 51.470 expedientes y el 95,97 % son de uso turístico. Málaga, Sevilla y Cádiz concentran la mayoría, demostrando que el fenómeno no es cosa de un solo rincón, sino de toda la franja sur.
¿Qué papel juegan los turistas extranjeros?
Si el visitante nacional ha descubierto el encanto de los pueblos, el extranjero no se queda atrás. Entre 2021 y 2024, la llegada de foráneos a municipios muy rurales andaluces se disparó un 193 %, muy por encima de la media española (78 %). Sin hoteles a la vista en el 75 % de los pueblos, el alojamiento particular se ha convertido en puerta de entrada obligada.
Si viajas, opta por alojamientos con comentarios que mencionen consejos sobre el entorno; son tu mejor pase VIP a la vida local. Finalmente, recuerda que tu gasto tiene efecto multiplicador: una tapa más o una visita guiada pueden marcar la diferencia para la economía de la comarca. Porque, por mucho que hablemos de millones, todo empieza con un “buenos días” al tendero de la esquina. No dejes de leer todas las novedades que surjan en materia de turismo, entrando en nuestra sección de actualidad.