Un experto aclara las dudas sobre la instalación de aires acondicionados en las fachadas según la Ley de Propiedad Horizontal: condiciones y excepciones para evitar problemas.
El aire acondicionado se ha convertido en un aliado indispensable para sobrellevar las altas temperaturas de la temporada estival. Sin embargo, al igual que ocurre con otros aspectos del hogar, no todo vale a la hora de instalar este dispositivo. Si te preguntas si puedes colocar un aire acondicionado en la fachada de tu edificio, la respuesta está claramente estipulada en la Ley de Propiedad Horizontal.
Instalación del aire acondicionado: ¿es posible en la fachada?
La Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo 7, establece que los propietarios de un inmueble pueden realizar modificaciones en sus propiedades, pero siempre bajo ciertas condiciones. En concreto, el artículo menciona que se podrá modificar “los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios” de un piso, siempre que no afecten la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o su aspecto exterior.
Esta normativa está diseñada para evitar alteraciones que puedan afectar la estética del edificio, lo que incluye la instalación de aparatos como los aires acondicionados. ¿Eso significa que no se puede poner un aire acondicionado en la fachada? Según un abogado experto, la respuesta es clara: no está permitido instalarlo sin el consentimiento de la comunidad de propietarios.
¿Qué dice la ley sobre la instalación de aires acondicionados en zonas comunes?
La normativa es tajante: cualquier modificación que afecte los elementos comunes de la comunidad, como la fachada o las zonas exteriores del edificio, requiere la autorización previa de la comunidad de propietarios. Así lo explicó un abogado de Millennials Abogados en un video reciente en la red social TikTok. Según el abogado, “para realizar este tipo de modificaciones en la fachada, será necesario contar con la autorización de la comunidad”.
Este punto subraya la importancia de respetar los acuerdos establecidos en la comunidad de propietarios, ya que cualquier alteración en las áreas comunes debe ser aprobada por la mayoría de los miembros. En caso contrario, podrías enfrentarte a sanciones o, incluso, a la obligación de desinstalar el aire acondicionado.
¿Existen excepciones a la normativa?
A pesar de las restricciones, hay ciertas excepciones que permiten la instalación del aire acondicionado en zonas privadas del edificio. Por ejemplo, si la instalación se realiza en una terraza interna o en una zona que no afecta a los elementos comunes, no es necesario solicitar autorización de la comunidad de propietarios.
En otras palabras, si el aparato de aire acondicionado se coloca en un espacio privado y no altera la estética del edificio, podría no ser necesario pedir permiso.
¿Qué hacer si quiero instalar un aire acondicionado?
Si estás considerando instalar un aire acondicionado en la fachada o en cualquier área común, es fundamental seguir los siguientes pasos:
- Consulta la normativa interna de tu comunidad de propietarios: muchos edificios tienen reglas específicas sobre este tipo de instalaciones, por lo que es crucial revisar los acuerdos antes de proceder.
- Solicita la autorización de la comunidad de propietarios: si la instalación afecta a las zonas comunes, debes obtener el permiso previo de la comunidad de propietarios.
- Revisa si existen excepciones: si la instalación se realiza en una zona privada que no altera los elementos comunes del edificio, puede que no sea necesario pedir permiso.
Procedimiento para solicitar permiso para instalar un aire acondicionado
Si tu comunidad de propietarios requiere autorización para la instalación, el proceso suele ser el siguiente:
- Presentar la solicitud: debes presentar una solicitud formal a la comunidad de propietarios detallando el lugar de instalación, el tipo de aparato y cualquier modificación que se vaya a realizar.
- Reunión de la comunidad: la solicitud será revisada en la próxima reunión de la comunidad de propietarios, donde se decidirá si se aprueba o no.
- Comunicar la decisión: una vez que se tome la decisión, se te notificará si puedes proceder con la instalación o si, por el contrario, debes buscar alternativas.
La Ley de Propiedad Horizontal deja claro que cualquier alteración que pueda modificar la apariencia o seguridad del inmueble debe ser aprobada por la comunidad. Así que, antes de poner tu aire acondicionado en la fachada, asegúrate de seguir los procedimientos legales y respetar las normativas comunitarias para evitar problemas. Este enfoque ayudará a que disfrutes de tu aire acondicionado sin tener que preocuparte por posibles conflictos con tus vecinos. Síguenos para conocer más noticias de actualidad.