La nueva baliza de emergencia será obligatoria desde el 1 de enero de 2026. Sustituye a los triángulos y debe estar conectada para avisar a la DGT en tiempo real.
La luz V16 conectada se impone como la señal de preseñalización de emergencias que todos los conductores deberán llevar desde el 1 de enero de 2026. No sirve cualquiera: únicamente serán válidos los modelos certificados por la Dirección General de Tráfico (DGT), que además permiten el envío de la ubicación a la plataforma DGT 3.0.
Quién debe usar la luz V16 conectada y desde cuándo exactamente, con requisitos clave de la DGT
La obligación alcanza a los conductores que necesiten señalizar una avería o un accidente. ¿Todavía no la tienes? Conviene adelantarse: a partir del 1 de enero de 2026 solo la V16 conectada será legal. Esta baliza, de color amarillo, emite luz intermitente de 360 grados durante al menos 30 minutos y funciona con pila o batería con una vida útil mínima de 18 meses. Debe ir a mano, por ejemplo, en la guantera y colocarse preferentemente en el techo del vehículo, activándola en segundos.
Además de iluminar, la V16 conectada transmite su posición en tiempo real a la DGT 3.0 para advertir al resto de usuarios. Por lo tanto, comprar un modelo sin conectividad o sin certificado no cumple la norma. En pocas palabras: mejor no jugársela. Aquí mostramos un resumen de requisitos y características técnicas imprescindibles:
| Requisito o característica | Qué debe cumplir para ser válida |
|---|---|
| Conectividad | Envío de ubicación en tiempo real a la plataforma DGT 3.0 |
| Iluminación | Luz de 360° de alta intensidad, intermitente, al menos 30 minutos |
| Alimentación | Pila o batería con vida útil mínima de 18 meses |
| Componentes internos | Chip GPS y tarjeta SIM no extraíble con conectividad mínima 12 años, sin cuotas |
| Visibilidad | Alcance de hasta mil metros en condiciones óptimas |
| Uso y colocación | Activación desde el interior y colocación preferente en el techo |
En condiciones reales puede haber curvas, rasantes o meteorología adversa que reduzcan la visibilidad. Aun así, utilizar la baliza sin salir del coche es más seguro que caminar por la calzada.
Cómo funciona la señal V16 conectada y qué incluye su tecnología de avisos y visibilidad virtual
La V16 conectada cumple una doble misión. Primero, alerta a los conductores con luz intermitente para que reduzcan la velocidad y extremen precauciones. Segundo, comunica la localización del vehículo a la DGT 3.0, que puede difundir el aviso en paneles de la carretera o en navegadores de otros vehículos. De hecho, la idea es impulsar la “visibilidad virtual”: que el incidente se conozca antes de llegar al punto de peligro, ganando metros y seguridad. ¿Y el mantenimiento? Basta con revisar que la batería esté operativa y llevar siempre la baliza a mano. Si es recargable o no, la exigencia es la misma: debe garantizar los mínimos de autonomía y servicio.
Listados oficiales y recomendaciones para comprar modelos homologados por la DGT con total seguridad
¿Cómo saber si tu baliza valdrá en 2026? Sencillo: solo las V16 conectadas homologadas por la DGT son válidas. Tráfico advierte de que no todas las que se anuncian como “conectadas” lo están realmente, por lo que es imprescindible comprobar el certificado del modelo en el listado oficial y descargarlo antes de comprar. Por tanto, la decisión de compra debe basarse en esa comprobación previa, es decir, verificando que la baliza esté homologada por la DGT.
Por otra parte, para el uso de la V16 en carretera, estos pasos te servirán de guía rápida en caso de avería o siniestro:
- Detén el vehículo con seguridad.
- Enciende la baliza desde el interior y colócala en el techo.
- Emitirá luz 360° y enviará automáticamente tu ubicación a la DGT 3.0.
Con esta señal, otros conductores recibirán el aviso con antelación y tú evitarás desplazamientos peligrosos fuera del vehículo. Por consiguiente, llevar la V16 conectada y homologada no es solo una obligación: es una medida sensata para tu seguridad y la de todos. Conoce más noticias relacionadas con la DGT en nuestro periódico digital.