El Gobierno ha expuesto que ha conseguido reducir la criminalidad en un 32% en la comunidad andaluza durante la noche del apagón masivo. Esto ha sido gracias a despliegue adicional de Policía y Guardia Civil, los cuales solo han registrado 87 delitos en total. 18 de ellos han sido por la Guardia Civil y 69 por la Policía Nacional.
La criminalidad cae en Andalucía durante el apagón
La diferencia es clara. En los días previos se registraron 42 y 32 por la Guardia Civil. Mientras que la Policía Nacional recoge 222 la jornada previa al apagón. Esta tendencia a la baja de la criminalidad durante esta noche histórica también se dio en toda España. Tal y como señalan fuentes de Moncloa, dicha tasa se ha visto reducida en prácticamente toda España. Esto es gracias a los 30.000 agentes extra que reforzaron la seguridad en toda España.
Este refuerzo de la seguridad ha permitido, según indica el Gobierno, que la jornada transcurriese con “normalidad” y “sin incidentes destacados”. E incluso ha logrado reducir los índices de criminalidad “de manera muy significativa”. En el caso de Madrid, es donde más han descendido los actos delictivos. En cifras se traduce en un 71% menos durante la noche del lunes 28 de abril al martes 29. Según el Ejecutivo, en las dos noches previas se produjeron 25 y 26 delitos respectivamente. Por su parte, la Policía Nacional reporta 166 incidencias el domingo y solo 26 el lunes.
Índice general de criminalidad en Andalucía
Según el Sistema Estadístico de Criminalidad, en Andalucía se contabilizaron un total de 409.698 infracciones penales durante el 2024, lo que supone una reducción del 0,8% respecto al año anterior. De este modo, las cifras totales datan que las dos grandes urbes andaluzas, Sevilla (51.147; -4,9%) y Málaga (37.519; +8,5%), presentan la mayor cantidad de infracciones penales. A ellas, les sigue Córdoba (16.469), Marbella (13.803), Granada (13.48) y Jerez (11.211) superando las diez mil infracciones, cifra que roza Almería (9.867).
No obstante, si tenemos en cuenta la proporción al número de habitantes, los índices más altos de criminalidad se dan en Marbella (0,087 por habitante) y San Juan de Aznalfarache (0,082), mientras que por encima de 0,07 están Almonte, Torremolinos, Sevilla, Fuengirola y Armilla. Por el contario, las zonas con menor índice de criminalidad están por debajo de las 0,03 infracciones penales. Entre ellas se encuentran Montilla, Tomares, Mairena del Alcor, Andújar, Aljaraque, Arcos de la Frontera y, con el índice más bajo, Priego de Córdoba (0,021).
Cifras de criminalidad
En comparación con el dato de 2023, las ciudades donde más aumentan las infracciones son Tomares (35,3%), Morón (23,5%), Almuñécar (19,2%), San Juan de Aznalfarache (18,5%) y Ronda (17,5%), mientras que los descensos más pronunciados se han dado en Andújar (-24,4%), Priego de Córdoba (-22,4%), Mairena del Alcor (-17,8%), Úbeda (-17,2%) y Puerto Real (-17%).
Si quieres estar al tanto de las últimas noticias sobre el apagón energético del pasado lunes, así como de otras novedades de alcance e interés para la ciudadanía, puedes consultar la sección de actualidad de nuestro diario digital.