Consumo vigila el Black Friday para frenar falsos descuentos: multas de hasta 100.000 euros a los infractores

Sigue a Andaluciainforma en Google

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 despliega una campaña intensiva en el comercio electrónico para detectar rebajas ficticias y “patrones oscuros”.

El objetivo es claro: cortar de raíz las prácticas engañosas en las grandes campañas de compras en Black Friday. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha sido claro: “el tiempo de la impunidad se ha acabado. Quien incurra en estas prácticas lo va a pagar”. También se remarca que “la ley se va a cumplir, por grandes o poderosas que sean las empresas implicadas”. Las sanciones irán de cuatro a seis veces el beneficio ilícito, con un tope de 100.000 euros.

La vigilancia del Ministerio de Consumo se centra en miles de productos de comercio electrónico, sobre todo textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos. ¿Compras en plataformas online? Esta campaña te interesa: busca detectar las llamadas falsas rebajas, cuando se infla el precio antes para simular un gran descuento después. El foco no es menor: el Gobierno monitoriza masivamente el mercado, a través de Consumo, y actuará ante comparaciones engañosas, ventas bajo presión y otras técnicas que distorsionan la decisión de compra.

Fechas de la campaña y multas máximas para falsos descuentos en línea

La actuación estará activa durante el Black Friday, con especial atención a grandes plataformas. Las sanciones por incumplimientos oscilarán entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido, con un máximo de 100.000 euros por infracción. ¿La idea? Desincentivar que se juegue con el bolsillo del consumidor. Este refuerzo da continuidad a las acciones del verano, cuando ya se sancionó a siete operadores por alterar precios de forma engañosa en campañas previas.

Por otro lado, consumo pone el foco en los “patrones oscuros”, prácticas que empujan a comprar sin una información clara. ¿Te suena ver un reloj de cuenta atrás que nunca se agota?

  • Precios por goteo: cargos ocultos añadidos al final de la compra.
  • Precios dinámicos: variaciones durante el proceso de compra.
  • Precios personalizados: tarifas diferentes según el perfil del consumidor.
  • Venta bajo presión: relojes de cuenta atrás irreales o escasez falsa.
  • Comparaciones engañosas: mostrar precios de referencia que nunca se usaron.

Por tanto, si durante el proceso aparecen cargos de última hora o cambios de tarifa sin explicación, desconfía. La campaña busca precisamente detectar estas señales e impedir que la decisión de compra se fuerce con trucos.

El ministro Bustinduy se muestra tajante: “vamos a emplear todo el peso de la ley para proteger a los consumidores”

La actuación depende del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que coordina la vigilancia y las posibles sanciones. El titular de Consumo, Pablo Bustinduy, ha subrayado la firmeza del Ejecutivo: “Vamos a emplear todo el peso de la ley para proteger a los consumidores, que no van a estar indefensos”.

Por lo tanto, el mensaje a las plataformas es nítido: no habrá margen para precios inflados ni comparaciones inveraces. Y el del consumidor, también: revisar con calma, comparar y exigir transparencia es más importante que nunca en estas fechas.

¿Habrá resultados tangibles? La experiencia reciente apunta a que sí: ya se han impuesto multas y ahora se refuerza la supervisión en el pico de las compras. De ahí que esta campaña no sea un aviso, sino una advertencia con consecuencias económicas claras para los que no respeten la ley. Permanece informado de más noticias de actualidad en nuestro periódico digital.

Deja un comentario