Las llamadas spam son una intromisión de lo más molesta que reciben a diario miles y miles de españoles. A pesar de que en España figura la Lista Robinson, eso no impide a muchas empresas a que sigan efectuándolas.
No obstante, parece ser que tiene sus días contados. El Ministerio de Consumo, ha introducido una enmienda a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (conocida como ley SAC). Su intención es obligar a las empresas a identificar las llamadas comerciales. Además, las compañías telefónicas tendrán una responsabilidad esencial.
Consumo pretende combatir las llamadas spam
La intención del ministerio es poner freno a las llamadas spam o comerciales que cientos de miles de españoles pueden llegar a recibir incluso diariamente. Además de pretender que estas estén identificadas para que los usuarios tengan la opción de decidir si las responden o no, la medida propone exigir a las compañías telefónicas que impidan que se realicen aquellas llamadas que no estén correctamente identificadas.
Según comunican fuentes del ministerio encabezado por Pablo Bustinduy, las empresas deberían introducir un prefijo específico para que queden identificadas todas las llamadas comerciales que realicen. Además, ese número debe ser siempre distinto del que las mismas compañías empleen para atender a los consumidores.
El siguiente paso, sería que las telefónicas bloqueen los números que no cumplan estas características. Esto implicará, como recoge la enmienda, que el Gobierno de España habilite el Plan Nacional de Numeración para facilitar la implementación técnica del nuevo sistema de identificación y bloqueo.
No solo limitar llamadas spam: Consumo impulsa otra enmienda para declarar nulos los contratos realizados a través de llamadas no consentidas
Por otro lado, Bustinduy ha anunciado que desde Consumo han impulsado otra enmienda a la Ley SAC para declarar nulos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas no consentidas. Con ello, se pretende desincentivar a las empresas a realizar llamadas no deseadas, ya que los contratos conseguidos en este tipo de comunicaciones quedarían invalidados.
Asimismo, el ministro ha especificado que dicha propuesta incluye la obligación de que las empresas renueven cada dos años el consentimiento de los usuarios para recibir llamadas comerciales.
¿Cuándo entrarían en vigor estas medidas?
Estas propuestas forman parte del paquete de modificaciones que está adelantando Consumo respecto a la futura ley SAC. Esta ley se quedó en el umbral del BOE en la anterior legislatura. Para retomarla, el Ejecutivo la trasladó al Consejo de Ministros en febrero por la vía de urgencia. De esta manera, el objetivo es aprobarla en el Congreso en los próximos meses, aunque de momento queda pendiente si contará con el suficiente apoyo para que le den luz verde.
Así que en los próximos meses se tramitará la ley SAC. De ser aprobada, supondría una importante regulación de las llamadas spam, que, aparte de tener que ser realizadas con prefijos específicos para facilitar la identificación, las compañías telefónicas deberán bloquear a las empresas que no cumplan con esto. Para seguir leyendo estas noticias, puedes encontrarnos en nuestra sección de actualidad.