Consejos de la OCU para familias: qué productos evitar, cómo elegir disfraces y por qué la sangre falsa no es para menores.
Halloween ya es una fecha señalada en muchas casas. Disfraces, fiestas y calabazas llenan el calendario, pero conviene celebrarlo con cabeza: priorizar la seguridad de los niños, elegir productos fiables y evitar gastos innecesarios es la clave. Aquí tienes pautas claras para disfrutar sin sustos, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Consejos para un Halloween seguro y sostenible con niños en casa
¿De verdad hay que comprarlo todo? No hace falta. Optar por lo natural (calabazas de temporada, hojas secas, piñas) y manualidades sencillas reduce residuos y costes. Un rollo de papel puede convertirse en fantasma y un envase de yogur, en murciélago. Sencillo y resultón.
También la cocina cuenta. Las calabazas están en su mejor momento: conviértelas en crema, bizcocho o guarnición para una cena temática. En consecuencia, la fiesta gana en salud, bolsillo y sostenibilidad. Y, ojo, no te la juegues con adornos inflamables cerca de velas.
Maquillaje infantil, lentillas y sangre falsa: riesgos y recomendaciones clave
El maquillaje ayuda a lograr caracterizaciones perfectas, pero puede provocar irritaciones, sobre todo en pieles infantiles. Usa lo justo, revisa ingredientes y retíralo por completo al terminar. Precaución con esmaltes: llevan disolventes y los peques se llevan las manos a la boca. Toma nota de esta checklist para maquillaje seguro en niños:
- Evitar el uso en menores de 3 años.
- Desmaquillar bien y sin restos al finalizar.
- Ante picor o enrojecimiento, retirar y aclarar con agua.
- Priorizar productos sin fragancias y con lista de ingredientes y caducidad.
- Hacer prueba en una zona pequeña antes de aplicar.
Las lentillas de fantasía requieren especial cuidado: solo con higiene estricta y siguiendo recomendaciones expertas; nunca improvisar.
Por otra parte, sobre la sangre falsa, la OCU subraya que no es un producto para niños ni debe usarse en menores de 14 años. Además, puede contener glicerina o propilenglicol, colorantes identificados como CI, conservantes (incluidos parabenos y liberadores de formaldehído) y antioxidantes como BHT; por tanto, conviene evitar mucosas y zonas irritadas, limitar el tiempo de uso y recordar que puede manchar ropa y piel. A continuación, una guía rápida para decidir con calma:
| Producto | Edad recomendada | Riesgos principales | Precauciones clave |
|---|---|---|---|
| Maquillaje infantil | Mejor a partir de 3 años | Irritación, alergias, residuos en piel | Lista de ingredientes, caducidad, prueba previa y limpieza |
| Lentillas de fantasía | Solo con supervisión | Irritación ocular, mala higiene de uso | Seguir recomendaciones expertas y evitar improvisaciones |
| Sangre falsa | No menores de 14 años | Ingesta accidental, irritación, manchas persistentes | Evitar mucosas, uso corto, revisar etiqueta y caducidad |
| Disfraces | Todas las edades | Inflamabilidad, piezas pequeñas, tropiezos | Material no inflamable, sin cordones, buena visibilidad |
En resumen: menos es más. Etiquetas claras, caducidad visible y sentido común evitarán sorpresas desagradables.
Reglas prácticas para disfraces seguros, cómodos y sin sustos innecesarios
El material debe ser poco inflamable y los niños, lejos del fuego. Si lleva peluca o adornos voluminosos, extrema la vigilancia. Revisa el marcado CE en artículos infantiles y comprueba etiqueta con fabricante, composición e instrucciones de lavado. Además, nada de cordones en cuello o cabeza. Para menores de 3 años, evita piezas que puedan desprenderse y acabar en la boca o la nariz. Si hay capucha, careta o máscara, que no limite la visión; y si el vestido es largo, que no supere los tobillos para prevenir tropiezos.
Los accesorios, mejor de goma y sin puntas. Si el disfraz es lavable, valora lavarlo; si no, airearlo al menos 48 horas antes de usarlo. Y, por cierto, pregunta a tu entorno: quizá puedas reutilizar o intercambiar. ¿Y si lo haces tú? Una sábana vieja sirve para una familia entera de fantasmas.
Cómo preparar una celebración casera con decoración barata y responsable
La decoración sostenible engancha a los peques y recorta gastos. Pídeles que pinten carteles, recorten murciélagos o diseñen guirnaldas con cartulina reciclada. De hecho, involucrarlos reduce la tentación de comprar “todo lo temático” y eleva la ilusión.
Por otro lado, la mesa también puede vestirse de temporada sin artificios: calabaza asada, galletas caseras y una limonada teñida con colorante alimentario dan ambiente sin riesgos añadidos. Esto quiere decir: fiesta completa, sin sobresaltos y con buen sabor de boca. Conoce más noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.