Estas plantas ayudan a calmar la ansiedad y mejorar el descanso cuando se usan con prudencia. Están pensadas como complemento a la actividad física y a técnicas de relajación, con advertencias claras sobre embarazo, lactancia, menores y medicamentos.
Las infusiones ganan terreno en muchas rutinas de noche por su variedad y por los beneficios que aportan. Algunas plantas se recomiendan para aliviar la ansiedad y facilitar el sueño, aunque conviene usarlas con sentido común y asesoramiento sanitario. ¿La clave? Integrarlas como apoyo, no como única solución.
Quién puede tomar estas infusiones y por qué pueden favorecer el descanso
Están dirigidas a quienes buscan calmar la ansiedad y conciliar el sueño. La evidencia citada señala que kava, pasiflora, valeriana, manzanilla, lavanda y melisa pueden ayudar a reducir nerviosismo, preocupación o estrés. Ahora bien, varias requieren cautela: no se recomiendan durante el embarazo ni la lactancia en varios casos, y la lavanda no se aconseja en niños y adolescentes.
Además, se sugiere acompañarlas de actividad física o técnicas de relajación. De ahí que funcionen mejor como parte de una rutina nocturna completa. ¿Con cuál empezar? La elección debe basarse en tus circunstancias y en las precauciones que te apliquen.
Cómo y cuándo usarlas de forma responsable para calmar ansiedad nocturna
El uso es preferentemente a corto plazo. En pasiflora, valeriana, manzanilla y melisa se indica seguridad a corto plazo; en la valeriana, respetar la dosis recomendada y evitar muchas semanas seguidas. En kava, el consejo es extremar la prudencia y consultarlo primero con un profesional sanitario.
Otro apunte importante: si tomas otros medicamentos, habla con tu médico antes. La Administración de Alimentos y Medicamentos no controla los suplementos de plantas del mismo modo que los medicamentos, por lo que el acompañamiento profesional resulta especialmente útil.
Lista de plantas e indicaciones clave para dormir mejor sin sobresaltos
Antes de la lista, una idea sencilla: no todas las plantas sirven para todas las personas. Ojo con las situaciones especiales (embarazo, lactancia, edad o fármacos).
- Kava: se utiliza para tratar la ansiedad a corto plazo; requiere cautela y consulta previa; no usar en embarazo o lactancia.
- Pasiflora: ensayos clínicos indican que puede controlar la ansiedad; suele mezclarse con otras plantas; segura a corto plazo; evitar en embarazo o lactancia.
- Valeriana: algunos estudios muestran menos ansiedad y estrés; segura si se respeta la dosis y por un período breve; no usar muchas semanas seguidas ni en embarazo o lactancia.
- Manzanilla: segura a corto plazo y eficaz para reducir síntomas de ansiedad; puede aumentar el riesgo de sangrado con anticoagulantes; no usar en embarazo o lactancia.
- Lavanda: por vía oral o aromaterapia podría reducir la ansiedad; no recomendada en niños y adolescentes por posible alteración hormonal.
- Melisa: puede disminuir preocupación o nerviosismo; segura y bien tolerada a corto plazo.
Tras esta guía rápida, recuerda: incorpora también hábitos de relajación y movimiento suave al final del día. ¿Qué tal una breve caminata o respiraciones profundas?
Tabla resumen con precauciones y contraindicaciones sobre embarazo, lactancia y fármacos
A continuación, un cuadro orientativo para comparar de un vistazo las principales advertencias antes de elegir tu infusión de noche.
Planta | Beneficio principal citado | Seguridad a corto plazo | Evitar en embarazo/lactancia | Otras advertencias relevantes |
---|---|---|---|---|
Kava | Ansiedad a corto plazo | Requiere cautela | Sí | Consultar con profesional |
Pasiflora | Control de la ansiedad | Sí | Sí | Suele combinarse con otras |
Valeriana | Menos ansiedad y estrés | Sí, con dosis recomendada | Sí | No usar muchas semanas seguidas |
Manzanilla | Reduce síntomas de ansiedad | Sí | Sí | Riesgo de sangrado con anticoagulantes |
Lavanda | Puede reducir la ansiedad | No especificado | No indicado | No en niños y adolescentes |
Melisa | Disminuye preocupación | Sí | No indicado | Bien tolerada a corto plazo |
En conclusión, estas infusiones pueden ser una ayuda práctica para quienes sienten la mente inquieta al anochecer. Úsalas a corto plazo, respeta las dosis recomendadas y pide consejo si tomas otros fármacos o te encuentras en situaciones especiales. Por tanto, la mejor “receta” combina planta adecuada, rutina relajante y prudencia informada.
Para finalizar, conoce otras noticias relacionadas con estilo de vida en nuestro periódico digital.