El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor ha comparecido esta semana en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado. Sus motivos han sido exponer la situación actual de los trabajadores por cuenta propia en España. Tras un balance, Amor ha propuesto una serie de medidas que, según su criterio, mejorarían la situación general de este colectivo. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo:
Sus propuestas
En primer lugar, el presidente de ATA ha reclamado la cantidad de trámites que los autónomos tienen que afrontar. “El año pasado hubo 1.270.000 páginas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y eso que había muchos gobiernos en funciones”, ha reclamado. A continuación, mencionamos las medidas que ha propuesto:
Aprobar el IVA franquiciado
En la opinión de Amor, una de las claves para facilitar la vida de los autónomos y la comunicación con las administraciones, sería la aprobación del IVA franquiciado para los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros al año. El presidente de ATA, ha expuesto que “librar a un autónomo de ir cuatro veces al año a su gestor con todas las facturas ya se trata de una simplificación y facilidad importante”.
Subsidio para autónomos mayores de 52 años
Asimismo, Amor ha pedido en el Senado que los autónomos también tengan derecho al subsidio para mayores de 52 años cuando agoten el cese de actividad. En la misma línea, el empresario ha destacado que estas diferencias crean una situación de desprotección al colectivo y que, aunque los trabajadores por cuenta propia actualmente paguen menos por la protección al desempleo, están “dispuestos a pagar más para dejar de ser ciudadanos de segunda”.
Contrato de sustitución bonificado para autónomas embarazadas desde el trimestre anterior al parto
Muchas mujeres autónomas deciden darse de baja entre los 35 y los 40 años, principalmente por maternidad. Por ello, Amor ha considerado que debe de ponerse en marcha un contrato de relevo bonificado desde el tercer trimestre del embarazo para ellas. Con este sistema, las mujeres podrían estar presentes en sus negocios para formar a las personas que les van a sustituir.
Mejoras en la prestación por cese de actividad
Además, el presidente de ATA ha señalado la necesidad de mejorar la prestación por cese de actividad de los autónomos. “No puede ser que la mitad de las prestaciones se sigan denegando. Eso hay que solucionarlo. No es creíble que un autónomo deje su actividad y los ingresos de su negocio y prefiera cobrar 800 euros al mes”, ha expuesto.
Jubilación de autónomos con pequeñas deudas
Amor ha pedido que los trabajadores por cuenta propia que tengan deudas con la Seguridad Social puedan cobrar la pensión de jubilación llegada la edad. El empresario, cree que esta prestación puede facilitar el pago de la deuda. “¿No sería más fácil retraer una parte de la pensión? De esta forma, Seguridad Social saldaría la deuda y no dejaría indefensos a estos autónomos”, ha planteado.
Recuperación de la actividad de los autónomos con enfermedades crónicas o cáncer
Por último, el presidente de ATA ha recogido una petición de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta consiste en permitir que los autónomos que tengan esta enfermedad puedan irse reincorporando al trabajo mientras siguen cobrando sus prestaciones de incapacidad.
Ayudas directas a las víctimas de la DANA
Por otro lado, el presidente de ATA ha evaluado las prestaciones puestas en marcha en las últimas semanas para la recuperación de los pequeños negocios afectados por la DANA en Valencia y otras zonas de España. Para Amor, este paquete de medidas, aprobado por el Gobierno, son insuficientes, pidiendo, “ayudas directas”.
Si eres trabajador por cuenta propia y no quieres perderte información sobre las nuevas medidas o noticias que incumben a todos los autónomos de España, no dejes de visitar la sección de actualidad.