Las dudas sobre cómo quedará finalmente el puente de diciembre en Andalucía ya tienen respuesta, pero no es la que muchos esperaban.
El próximo puente de diciembre vuelve a plantear la duda de siempre: ¿habrá un día libre extra porque el 6 de diciembre cae en sábado o todo quedará igual que otros años? La respuesta es sencilla, aunque pueda decepcionar a más de uno: el festivo de la Constitución no se mueve y no se suma ningún descanso adicional.
Qué días del puente de diciembre son festivos en Andalucía
En la primera semana de diciembre coinciden dos fechas clave: el 6 de diciembre, Día de la Constitución, y el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. Ambos son festivos nacionales, pero este año el primero cae en sábado y vuelve a generar dudas sobre si habrá un puente más largo de lo habitual.
Conviene dejarlo claro desde el principio: el 6 de diciembre se mantiene en sábado y no se adelanta al viernes ni se pasa al lunes. El 8 de diciembre, en cambio, cae en lunes y se une al fin de semana, formando un descanso de tres días consecutivos para buena parte de los trabajadores. Para verlo de un vistazo, el puente de diciembre queda configurado de la siguiente manera:
| Fecha | Situación en el calendario |
|---|---|
| 6 de diciembre (sábado) | Festivo nacional, sin traslado |
| 8 de diciembre (lunes) | Festivo nacional, puente largo |
En la práctica, el puente se extiende del sábado 6 al lunes 8 de diciembre, con tres días seguidos de descanso para quienes no trabajan en festivos. El resto de comunidades aplica este mismo criterio general y después adapta su calendario con los festivos autonómicos que tenga aprobados.
Cómo afecta el Estatuto de los Trabajadores a los festivos nacionales
La explicación jurídica está en el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores, que limita a catorce las fiestas laborales retribuidas al año. Este precepto permite al Gobierno trasladar a los lunes los festivos nacionales que caen entre semana y obliga a mover los que coinciden en domingo.
¿Qué ocurre entonces cuando el festivo cae en sábado? El Tribunal Superior de Justicia de Madrid aclaró en 2016 que, si ya es un día no laborable, la empresa no tiene que compensarlo. Por tanto, el artículo 37.2 solo obliga a trasladar los festivos nacionales que coinciden en domingo y no impone compensación automática cuando caen en sábado. De ahí que el 6 de diciembre permanezca en sábado, sin festivo extra en Andalucía ni en el resto de comunidades, por muy tentador que resulte alargar el puente.
Calendario de festivos en Andalucía y referencia para el resto del país
Mirando más allá del puente, es importante conocer qué otros días señalados se aproximan. De cara a la Navidad, solo el 25 de diciembre, jueves, es fiesta nacional. A estas fechas se suman el 1 de enero, también jueves, y el 6 de enero, martes, que completan el bloque de fiestas navideñas principales. En los centros educativos, las vacaciones van del 19 de diciembre, último día lectivo, al 7 de enero, cuando se reanudan las clases y toca volver a la rutina.
En el caso de Andalucía, el calendario de festivos generales y autonómicos ya está fijado y sirve de referencia tanto a empresas como a trabajadores. Estos son los principales días que conviene tener en cuenta en la comunidad:
- 12 de octubre de 2025, Fiesta Nacional (pasa al lunes 13).
- 1 de noviembre de 2025, Todos los Santos.
- 6 de diciembre de 2025, Constitución Española.
- 8 de diciembre de 2025, Inmaculada Concepción.
- 28 de febrero de 2026, Día de Andalucía.
- 2 de abril de 2026, Jueves Santo.
- 3 de abril de 2026, Viernes Santo.
- 1 de mayo de 2026, Fiesta del Trabajo.
Con este listado, trabajadores y empresas pueden organizar con tiempo turnos, permisos y vacaciones, especialmente alrededor del puente de diciembre, donde, al fin y al cabo, cada día cuenta. Para más información de actualidad te recomendamos que visites nuestra plataforma web de la comunidad autónoma de Andalucía.