Las fuertes lluvias del mes de marzo han dejado a la comunidad andaluza toda su red de embalses llenos. Y es que las reservas de este territorio han alcanzado los 7.118 hm de agua, lo que supone un 59.35% de su capacidad. Este dato ha sido registrado el pasado 31 de marzo por el Ministerio para la Transición Ecológica y El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Esta institución es una red de estaciones remotas que recopila datos en tiempo real sobre incidencias hidrometeorológicas desde 1991.
Aumento exponencial de los embalses en Andalucía
Es así como esta última semana los pantanos han sumado 146 hm³, lo que supone un 1.22 % más frente a la semana anterior. En una comparativa de la misma semana hace 10 años, los datos registraron 6.150 hm³ de la capacidad. Esto supone un 8.07% menos de la capacidad actual, datando de un porcentaje de 51.28. Asimismo, supera en 29,7 puntos el porcentaje registrado a esta altura de 2024, cuando se encontraban con 3.225 hm³ y al 29,1% de su total.
Tras las cuatro borrascas y las dos danas consecutivas, los embalses de Andalucía han recuperado un volumen que no se databa desde hacía años. Lo que ha servido para incrementar exponencialmente la media de su capacidad. Y aunque no llega ni al 60%, ha servido para virar la tendencia a la sequía que ya veníamos sufriendo. Dando un respiro a las limitaciones que en más de una zona de nuestra comunidad autónoma eran una realidad.
Datos por zonas geográficas
En comparación con el año anterior, la cuenca del Guadalquivir (una de las demarcaciones hidrográficas más importantes de Andalucía por ser un pilar estratégico de la economía, con un 22% del empleo industrial y un 29% del VAB de toda la industria), alberga ya 4.783 hm³, tras ganar 112 hm³ en siete días, una cantidad ya inferior al increíble aumento anotado en la anterior semana con 629 hm³. Con esta subida, alcanzan el 59,6% de su capacidad y superan la media de los diez últimos años (3.964 hm³).
Por otro lado, los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz ha ganado 19 hm³ esta semana, situándose con un al 54,3% de su capacidad total. Cuenta con 544 hm³ más que en la misma semana de 2024, que se situaba en un 353 hm³. Así se mantiene por encima de la media la última década. En cuanto a la Cuenca Mediterránea Andaluza, asciende al 52,8% de su capacidad, tras ganar 20 hm³ en una semana y llegar a los 620 hm³ registrados. Con un 358 hm³ más que el año pasado, que se encontraba en un 262 hm³, supera por segunda semana la media de los últimos diez años (573 hm³).
Estado de los embalses en otras zonas geográficas
Otro conjunto de embalses importantes como es el del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva ha perdido cinco hectómetros cúbicos y descienden a los 211 hm³, pero sus reservas datan del 92,1%. De esta forma, mantiene la tendencia al alza por encima de la media de los últimos diez años. Para conocer el estado del resto de embalses y pantanos de Andalucía puedes consultar el volumen de embalses por provincias (SAIH). Es una fuente oficial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua de la Junta de Andalucía.
Si quieres estar al día de toda la actualidad de los embalses, la geografía o todo lo noticiable en la región andaluza, te recomendamos que consultes nuestra sección de actualidad.