Cómo reconocer una placa de Policía auténtica: un inspector revela en TikTok la curiosa regla del metro veinte

Un inspector aclara en TikTok la “distancia de respeto” para enseñar la credencial y los detalles que evitan caer en manos de impostores.

Cuando un agente de paisano se identifica, la sorpresa puede jugar en contra del ciudadano. Por eso, la Policía Nacional ha recordado la norma que separa la realidad del engaño: la placa oficial debe exhibirse a un máximo de 1,20 metros. Ese margen, conocido como “distancia de respeto”, permite comprobar de un vistazo si quien se presenta es realmente agente o un estafador que pretende sacar partido de su fingido uniforme.

Distancia de respeto de un metro y veinte centímetros: la primera barrera de seguridad contra suplantaciones policiales

La Secretaría de Estado de Seguridad fijó en 2007 la obligación de mostrar la credencial dentro de los 120 centímetros. Según el inspector que divulga consejos legales en TikTok bajo el usuario @metodorius, ese límite “será suficiente para que el ciudadano pueda percibir si la placa es de verdad o de mentira”. En la práctica, obliga al funcionario a acercarse lo bastante como para apreciar relieves, tipografías y número de identificación, elementos imposibles de validar a mayor distancia.

Norma claveAño de aprobaciónOrganismo responsableDistancia máxima permitida
Exhibición de placa policial2007Secretaría de Estado de Seguridad1,20 m

Ver esta tabla, es recordar que la regla no es un simple consejo: es un requisito oficial con rango administrativo que cualquier agente debe cumplir.

Qué otros indicios debes comprobar para evitar caer en un falso agente encubierto cuando te enseñen la placa policial

Más allá de la proximidad, el propio inspector detalla que el policía debe identificarse verbalmente y de forma clara. Ahora bien, ¿puedes tocar la placa para verificarla? Tajante, el experto advierte que “no es posible pedirle al policía tocarle la placa, porque lógicamente vas a entrar en un problema muy serio”. En otras palabras, la observación visual es tu mejor aliada.

Por tanto, antes de seguir leyendo, toma nota de este recordatorio práctico: confirma que la credencial se muestra a menos de 1,20 m, que el agente se identifica con voz firme y que el número visible coincide con el formato oficial. No hay más pasos ni maniobras ocultas: con esa sencilla verificación reduces el riesgo de estafa a casi cero.

Procedimiento seguro si sospechas que la placa no es oficial durante una identificación en la vía pública o en tu domicilio

Puede que, aun respetando la distancia, algo “no te cuadre”. Quizá el agente balbucea, oculta parcialmente el número o evita prolongar la visión de la insignia. ¿Qué hacer en ese escenario? En primer lugar, mantén la calma y solicita, de forma educad, que repita la identificación. La ley obliga a los agentes a mostrarse con claridad; si se niegan o mantienen posturas ambiguas, la duda está justificada.

Segundo, recuerda que el ciudadano no debe intentar apoderarse de la placa ni obstaculizar el servicio: la confrontación física puede derivar en responsabilidades penales. Por último, y siempre que la situación lo permita, conserva la referencia de lugar y hora para, si fuera necesario, trasladar la incidencia a la comisaría más cercana.

De ahí que la recomendación principal del inspector sea sencilla: observar con atención dentro del metro veinte. Una cifra aparentemente nimia que, sin embargo, marca la frontera entre la tranquilidad y el fraude. Síguenos para conocer otras interesantes noticias de actualidad.

2 comentarios en «Cómo reconocer una placa de Policía auténtica: un inspector revela en TikTok la curiosa regla del metro veinte»

Deja un comentario