Cómo evitar multas en la playa: lo que debes saber antes de plantar la toalla

Las nuevas ordenanzas municipales fijan multas de hasta 3.000 € por fumar, acampar o bañarse con bandera roja en la costa.

Llegas, plantas el pareo y empiezas a oler a crema solar: la felicidad parece garantizada. Sin embargo, la arena también huele a reglamento municipal. Basta mirar alrededor para comprobar que cada chiringuito, cada sombrilla y cada chapuzón tienen su propia letra pequeña. ¿Quién no ha visto a alguien arrastrar un portátil con altavoz incluido o ducharse con jabón como si esto fuera su baño particular? A priori parece inofensivo, pero el bolsillo puede llevarse un buen susto. Para que tu cuenta corriente no se vaya de vacaciones sin ti, repasamos las sanciones que te esperan a pie de mar este 2025.

¿Qué dice la Ley de Costas y por qué debería importarte en pleno agosto?

La Ley 22/1988, de 28 de julio, popularmente llamada Ley de Costas, prohíbe acampar o instalar estructuras permanentes en el dominio público marítimo‑terrestre. Traducción rápida: la playa es de todos y no puedes montarte un “mini‑camping” sin permiso.

Aunque la norma estatal fija el marco general, son los ayuntamientos quienes concretan las multas en sus ordenanzas. De ahí que el mismo gesto te cueste 150 € en un municipio pequeño o 1.500 € en uno turístico. Recomendación obvia, pero eficaz: revisa la web municipal antes de desplegar tu arsenal playero.

Sombrillas madrugadoras: ¿cuánto cuesta clavar el parasol antes que nadie?

La famosa “guerra de las sombrillas” consiste en colocar el parasol al alba para reservar primera fila. Además de ganarte miradas asesinas, puede costarte 600 € en Badalona si el ayuntamiento interpreta que has “acampado” al ocupar la arena con sillas y mesas.

¿Vale la pena madrugar para luego pagar un pico? Solo tú sabes cuánto aprecian tus lumbares, la proximidad al agua; tu tarjeta, en cambio, prefiere dormir tranquila.

Música, jabones y otras “genialidades” castigadas con 750 €

Llevar un altavoz XXL y montar la discoteca en la orilla puede considerarse infracción leve: la multa ronda los 750 € en varios consistorios de la Comunidad Valenciana. Algo parecido pasa con las duchas: usar champú, gel o incluso lavavajillas está prohibido porque los fosfatos acaban en el mar y dañan el ecosistema.

Así que, si quieres espuma, mejor busca un spa; la ducha pública es solo para salitre y arena, palabra de ordenanza.

Bandera roja: la imprudencia más cara del verano

La bandera roja indica que el baño está terminantemente prohibido por riesgo extremo. Saltarte la señal te saldrá caro: en Mazarrón (Murcia) la sanción oscila entre 1.500 € y 3.000 € y en Mogán (Gran Canaria) entre 900 € y 1.800 €.

Además del susto económico, obligas a los socorristas a jugarse el tipo por tu cabezonería. ¿Seguro que un selfie con olas gigantes merece semejante factura?

Humo y colillas: 703 arenales españoles libres de tabaco

España suma este verano 703 playas sin humo, 41 más que en 2024, según nofumadores.org. La razón es doble: las colillas son la principal basura mundial y cada una tarda de 8 a 12 años en degradarse.

En Mogán tirar una colilla a la arena conlleva hasta 1.800 € de multa. A ese precio, quizá compense invertir en un cenicero portátil… o dejar el tabaco para otro momento.

Mascotas en la arena: ¿puede tu perro darse un chapuzón?

Con la Ley 7/2023 de bienestar animal sobre la mesa, muchos se preguntan si los perros ya son bienvenidos en todas partes. La respuesta rápida es “depende del municipio”. Algunos habilitan tramos caninos; otros vetan la presencia canina en temporada alta para evitar conflictos de salubridad.

En Mazarrón, por ejemplo, llevar al perro fuera de las zonas señalizadas se considera infracción leve y puede costar hasta 750 €. Antes de que tu mejor amigo acabe como “perro multa‑o‑frío”, repasa el mapa local.

Dormir bajo las estrellas… y despertarte con recargo

Echarse la siesta está permitido, pero pernoctar (es decir, pasar la noche entera) no. Las Palmas sanciona las acampadas con 40 € por metro cuadrado y día; si además aparcas la furgoneta donde no toca, la cifra sube a entre 50 € y 150 €. Otros consistorios califican el asunto como grave y suben hasta 1.500 €.

¿Cuánto pueden multarte realmente?

A continuación verás, de forma condensada, las multas más comunes que afloran en las costas españolas. Toma nota para que tu cartera no sufra un golpe de calor innecesario:

  • Bandera roja ignorada: de 1.500 € a 3.000 €.
  • Sombrilla “reserva VIP” de madrugada: hasta 600 €.
  • Altavoces o música molesta: 750 €.
  • Ducharte con jabón o lavar platos: 750 €.
  • Colilla en playa sin humo: hasta 1.800 €.
  • Perro fuera de zona permitida: 750 €.
  • Pernoctar o acampar en la arena: de 40 €/m² a 1.500 €.

Queda claro que un simple “me da igual” puede convertirse en un “me sangran”. Mejor prevenir que lamentar.

¿Cómo evitar las multas y disfrutar sin sobresaltos?

La teoría es muy sencilla: infórmate antes y respeta después. Pero, para que sea todavía más fácil, aquí va un mini‑plan salvavidas:

Acción rápidaAhorro potencial
Revisar la ordenanza local online 24 h antes de llegarHasta 3.000 €
Preguntar al socorrista sobre la bandera del díaHasta 3.000 €
Llevar cenicero portátil y bolsa de basuraHasta 1.800 €
Usar zonas caninas señalizadasHasta 750 €

Si aplicas estas cuatro claves, reducirás a cero las posibilidades de acabar en la ventanilla de pagos del ayuntamiento. Además, tu conciencia ecológica te lo agradecerá (y tus ahorros también).

Deja un comentario