Colgó y su saldo había volado: la Policía Nacional advierte del timo telefónico del “gestor antifraude”

Los casos de llamadas falsas que se hacen pasar por el banco están aumentando de forma preocupante, así lo advierte la Policía Nacional en su cuenta oficial en redes sociales. El ejemplo más reciente es el de Antonio, quien relata cómo perdió 4.000 euros tras atender una llamada que parecía legítima: el teléfono coincidía con el de su entidad y el supuesto agente tenía datos de su cuenta, dirección y movimientos. A la hora de la verdad, todo resultó ser un ataque de phishing. Cuando colgó y comprobó su saldo, ya habían vaciado una parte importante de sus ahorros.

Estos timos no discriminan entre niveles de conocimiento digital: tanto personas con experiencia como quienes se inician en la banca online pueden ser víctimas. Las denuncias por estafas de suplantación de identidad no dejan de crecer, multiplicándose en los últimos años por el auge de las gestiones a través de internet.

Cómo identificar las señales de alerta frente a las estafas telefónicas bancarias para proteger tu economía

El fraude acostumbra a empezar con un mensaje o llamada imprevista. Los delincuentes suelen presentarse como el departamento de “prevención de fraudes” o “antifraude” del banco, aportando datos reales (fecha de nacimiento, dirección o transacciones recientes) que hacen pensar al cliente que está hablando con un gestor legítimo. No obstante, hay indicios que deben ponerte en guardia:

  • Exceso de urgencia o amenazas con bloquear tu cuenta si no colaboras.
  • Solicitud de códigos de seguridad o contraseñas.
  • Invitaciones a instalar aplicaciones desconocidas o a autorizar cargos.

¿Te suena? Si en algún momento percibes presión o te piden datos sensibles, cuelga de inmediato y contacta tú mismo con el teléfono oficial de tu entidad. Tabla comparativa de llamadas legítimas frente a llamadas fraudulentas:

CaracterísticaLlamada legítimaLlamada fraudulenta
Quién contactaTu banco, previamente avisado o con citaSupuesto “agente” sin aviso previo
Solicitud de contraseñas o códigosNo te pedirán claves confidencialesInsisten en que compartas PIN o confirmaciones SMS
Comunicación posteriorTe confirman el proceso por canales oficialesLa llamada se corta y no hay forma de volver a localizar al “agente”
Sensación generalTrato formal y verificadoPresión, urgencia y datos a medias para ganarse tu confianza

Revisa cada punto si recibes una llamada extraña. En caso de duda, marca tú el teléfono oficial de tu entidad.

Por qué estas ciberestafas impactan directamente en la seguridad financiera de los trabajadores

Las víctimas no solo pierden sus ahorros de golpe, sino que pueden enfrentar un largo proceso de reclamación. Algunas entidades bancarias, como en el caso de varias personas afectadas por ataques relacionados con Deutsche Bank, niegan tener responsabilidad, derivando el asunto a procedimientos judiciales. Esto genera costes económicos y emocionales que impactan en la estabilidad de los trabajadores, quienes pueden quedarse sin recursos para afrontar gastos cotidianos o asumir pagos importantes.

La Policía Nacional confirma la sofisticación de los timos. Los delincuentes adquieren grandes bases de datos con información confidencial, lo que hace más creíble la suplantación. “Puedes caer tú, puede caer cualquiera”, explica uno de los abogados que defiende a un grupo de afectados, subrayando la creciente complejidad de estas trampas.

Lista con los pasos esenciales que debes seguir si has sido víctima de una estafa bancaria

Si desgraciadamente detectas que has caído en una de estas estafas, es importante no bloquearte. A continuación, se resumen los principales pasos de actuación:

  1. Contacta inmediatamente con tu banco para bloquear las cuentas y tarjetas afectadas.
  2. Reúne toda la información sobre la llamada o mensaje fraudulento (número, capturas de pantalla, fechas…).
  3. Denuncia ante las autoridades (Policía Nacional o Guardia Civil) aportando todos los datos posibles.
  4. Consulta asesoría legal si sospechas que la entidad bancaria puede estar incurriendo en negligencia.

Actuar rápido es fundamental para evitar más transacciones no autorizadas y aumentar las posibilidades de recuperar el dinero. Las ciberestafas bancarias son una amenaza que puede afectar a cualquier usuario. Mantener la alerta, verificar la identidad de quien llama y no facilitar datos sensibles a desconocidos es clave para proteger tu economía. Si la estafa ya se ha consumado, ponte en contacto con tu banco, denuncia ante la Policía y, si es necesario, busca asesoramiento para reclamar lo que te corresponda.