Castillos, cuevas y paisajes insólitos: 10 rincones poco conocidos de Andalucía para visitar este otoño

Sigue a Andaluciainforma en Google

Más allá de playas y monumentos, Andalucía guarda cascadas, cuevas, castillos y paisajes volcánicos que merecen una visita.

La comunidad autónoma de Andalucía es una de las regiones de España más visitadas, pero quedan lugares por explorar. Reunimos diez rincones “casi secretos” que muestran su patrimonio natural y paisajístico. ¿Te apetece un plan para este otoño?

Los diez rincones casi secretos de Andalucía que merece descubrir

Aquí te mostramos un listado con los diez rincones menos conocidos de la región Andalucía, que merecen una visita, para descubrir su singularidad.

  1. Cascada de la Cimbarra (Aldeaquemada, Jáen): salto de 40 m, a 3 km del pueblo siguiendo el río Guarrizas; acceso señalizado y precaución con coches bajos tras lluvias.
  2. Pinsapar de la Sierra de Grazalema (Sierra del Pinar): más de 400 hectáreas de pinsapos; vegetación densa y orografía que favoreció su supervivencia.
  3. Arrecife de las Sirenas (Cabo de Gata, Almería): mirador junto al faro, punto exacto del cabo; antiguas chimeneas volcánicas y aguas cristalinas.
  4. Coto de las Canteras (Osuna): escenario de una serie de éxito mundial; cantera histórica cuyo ocre marcó la ciudad y hoy expone útiles de extracción.
  5. Marquesado del Zenete (Guadix): sobresale el castillo de La Calahorra (1512); enclave entre Almería y Granada y puerta al puerto de La Ragua y La Alpujarra.
  6. Cerro del Hierro (Sierra Norte de Sevilla): monumento natural y antiguo centro minero; paisaje kárstico para senderismo, escalada y estrellas; a 10 km de Constantina y 5 de San Nicolás del Puerto.
  7. Castillo de Vélez-Blanco (Almería): recinto amurallado de casi 2.500 m² con dos cuerpos unidos por puente; Patio de Honor de mármol de Macael, hoy en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
  8. Castillo de Baños de la Encina (Jaén): fortaleza almohade con 14 torres y la cristiana del Homenaje; pasó a Castilla en 1225 y Monumento Nacional en 1931.
  9. Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva): primera cueva turística de España (1914); formaciones espectaculares: estalactitas, estalagmitas, gours, coladas, pisolitos y cortinas.
  10. La Roma más augusta (Carmona): con la huella romana visible de la Vía Augusta, puertas de Sevilla y Córdoba y notable necrópolis; el plano urbano mantiene raíz clásica.

¿A qué suena a planazo para tu próxima escapada?

Consejos rápidos para planificar una ruta por estos rincones andaluces

Antes de salir, conviene tener a mano algunos datos prácticos de referencia. A continuación, una tabla con pistas breves para ubicarte mejor.

LugarProvincia o entornoPista clave del recorrido
Cascada de la CimbarraParque Natural de DespeñaperrosA 3 km de Aldeaquemada; salto de 40 m; camino señalizado
Arrecife de las SirenasCabo de Gata (Almería)Mirador junto al faro; chimeneas volcánicas y aguas claras
Cerro del HierroSierra Norte de SevillaAntiguo centro minero; a 10 km de Constantina y 5 km de San Nicolás
Castillo de Vélez-BlancoVélez-Blanco (Almería)Patio de Honor de mármol de Macael; patio hoy en el Museo Metropolitano
Castillo de Baños de la EncinaBaños de la Encina (Jaén)Fortaleza con 14 torres; Monumento Nacional desde 1931

Con estas coordenadas, el resto es dejarse llevar y disfrutar. ¿Quién dijo que en Andalucía ya estaba todo visto? Conoce más noticias de turismo y estilo de vida en nuestro periódico digital.

Deja un comentario