Carlos Pérez, mejor mecánico de España 2025, lo deja claro: “lo importante no es el octanaje, sino evitar las gasolineras low cost para no tener averías”

El mejor mecánico de España 2025, de Talleres Gabilondo (Valladolid), resuelve la duda recurrente: la clave no es el octanaje, sino la calidad del combustible y evitar las gasolineras low cost.

Parar a repostar es un gesto rutinario. Pero la pregunta vuelve una y otra vez: ¿merece la pena llenar con 98 si tu coche funciona con 95? Carlos Pérez (Valladolid, 1978), elegido mejor mecánico de España en 2025 por La Comunidad del Motor, lo resume sin rodeos: “Repostar gasolina de 98 en lugar de 95 no vale la pena; lo importante es evitar el combustible low cost, que a largo plazo puede causar averías”.

Gasolina 98 frente a 95: qué gana el conductor realmente

Pérez recuerda que “La mayoría de coches que consumen gasolina están diseñados para funcionar con 95 octanos, aunque también pueden usar 98. Pero en mi opinión, no merece la pena hacer ese pequeño esfuerzo económico, ya que lo que ganas, por un lado, lo pierdes por el otro”. ¿Por qué? La mayor autonomía que a veces se nota con 98 no es por el octanaje, sino por los aditivos. “Sin embargo, esos kilómetros extra que puedes lograr con la de 98 se compensan con el precio más elevado que pagas en la gasolinera, por lo que al final no supone un ahorro real para el bolsillo”. Antes de decidir en el surtidor, conviene comparar de un vistazo:

CombustibleVentaja principal (según Pérez)InconvenienteObservación
Gasolina 95Adecuada para la mayoría de motores; precio más bajoRecomendación general del fabricante en muchos coches
Gasolina 98Puede dar algo más de autonomía por aditivosPrecio más altoNo aporta ahorro real si el coche no la exige

Por consiguiente, si tu vehículo no pide expresamente 98, no hay ganancia económica neta y el motor no lo agradecerá más por llevar mayor octanaje.

Cuándo conviene apostar por combustibles de calidad y evitar low cost

Aquí está la gran recomendación de Pérez: priorizar la calidad. “Aunque todas las gasolinas proceden en última instancia de los mismos proveedores mayoristas, las diferencias están en los aditivos que cada compañía incorpora. Estos aditivos son los que ayudan a mantener limpio el sistema de alimentación y a prevenir la acumulación de residuos en el motor, lo que puede afectar al rendimiento y la durabilidad del vehículo”. Por eso desaconseja las estaciones low cost: “El precio puede ser tentador, pero a largo plazo, el uso de combustibles de peor calidad puede provocar averías y un mayor desgaste del motor, con el coste que eso supone en reparaciones”.

Alternar depósitos de 95 y 98: por qué no aporta ventajas reales

Otra duda frecuente: ¿y si alterno 95 y 98 para “compensar”? Pérez lo zanja: “No recomiendo alternar, porque no aporta ventajas reales y complica el gasto sin que el motor lo note”. De ahí que la pauta práctica sea mantener el combustible que corresponde al diseño del motor y escoger siempre una gasolina de calidad con buen paquete de aditivos.

Motores de altas prestaciones y octanaje: cuándo sí marca la diferencia

No todos los casos son iguales. El octanaje más alto solo beneficia a motores pensados para ello: altas prestaciones o compresión elevada. En el resto, el uso habitual de 98 no aporta ventajas significativas. Por consiguiente, la guía de uso pasa por atender al manual: “lo más importante es seguir siempre las recomendaciones del fabricante y elegir combustibles de calidad, sin dejarse llevar por falsas creencias o marketing”.

A modo de cierre, Pérez, sucesor de Javier Sendín como mejor mecánico de España, deja una última idea: “Al final, un buen combustible es una inversión en tranquilidad y mantenimiento”. Para que no te pierdas, aquí van tres pistas rápidas que ayudan en el día a día:

  • Si el fabricante no exige 98, usa 95 y busca estaciones con aditivos de calidad.
  • Evita el combustible low cost para reducir riesgo de averías a largo plazo.
  • No alternes 95 y 98 por moda: no aporta mejoras ni ahorro real.

En resumen: la decisión no va de octanos, sino de elegir bien dónde repostar y respetar lo que pide el motor. ¿Te compensa pagar más por 98 si tu coche no la necesita? La respuesta de Pérez es clara: no. Conoce más noticias del mundo del motor en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario