Caminar por la playa está bien: pero este ejercicio recomendado por fisioterapeutas es ideal para mayores de 60 años

La rutina perfecta para aprovechar el mar sin castigar las articulaciones y con un plus de bienestar emocional.

El verano trae sol, mar… y la oportunidad de mover el cuerpo con suavidad. Para quienes ya han cumplido los 60, el ejercicio sigue siendo la mejor “medicina” contra la rigidez muscular y el estrés vacacional. Pero, ¿y si te dijeran que existe una alternativa mejor que las clásicas caminatas o los largos de natación? Sí: el aeróbic acuático dentro del agua, una sesión divertida que combina resistencia suave y trabajo cardiovascular sin impacto.

En pocas palabras: el aeróbic acuático aprovecha la flotación natural del mar para fortalecer músculos, cuidar las articulaciones y, de paso, mejorar el estado de ánimo gracias al sonido de las olas. Solo necesitas cintura o pecho de agua, protección solar y diez minutos de ganas.

Beneficios del ejercicio acuático en la playa para mayores de 60 años, según fisioterapeutas especializados

El Centro Fisio Clinic Parma recuerda que, con la edad, las articulaciones pierden elasticidad y los músculos, tonicidad. Aquí la combinación de arena y agua obra el milagro: reduce la presión sobre caderas, rodillas y tobillos, mientras la resistencia líquida hace trabajar más fibras musculares de piernas, abdomen y espalda. ¿Resultado? Menos dolor y más energía para disfrutar de las vacaciones.

BENEFICIO¿POR QUÉ IMPORTA?
Bajo impacto articularProtege cadera, rodillas y tobillos en casos de artritis o artrosis.
Fortalecimiento muscularEl agua opone resistencia constante, activando tren inferior y core.
Mejora del equilibrioLa inestabilidad marina entrena coordinación, reduciendo riesgo de caídas.
Potencia cardiovascularMovimientos continuos elevan pulsaciones de forma segura.
Bienestar emocionalEntorno natural, luz solar y endorfinas alivian estrés y ansiedad.

La tabla anterior resume por qué muchos especialistas ven el mar como un gimnasio natural para la tercera edad.

Estos pasos detallados para practicar aeróbic acuático con total seguridad y obtener el máximo provecho

Antes de zambullirte, una pregunta directa: ¿has hablado con tu médico? Siempre conviene confirmar que la rutina se ajusta a tu estado físico. Si la respuesta es sí, toca acción.

  • Calentamiento previo (5 minutos): camina por la orilla para activar la circulación.
  • Posición inicial: agua a la altura del pecho, espalda recta y abdomen ligeramente contraído.
  • Brazo en cruz + giro de tronco (10 repeticiones): mejora movilidad torácica.
  • Elevaciones de brazos al cielo (10 repeticiones): refuerza hombros y espalda alta.
  • Pedaleo dentro del agua (15 repeticiones por pierna): tonifica cuádriceps y glúteos.
  • Marcha en el sitio elevando rodillas (3 series de 20): añade trabajo cardiovascular.
  • Enfriamiento final (3 minutos): flota suavemente y respira profundo.

¿Fácil, verdad? Además, el propio mar ayuda a controlar la intensidad: si notas cansancio, basta con moverte hacia zonas menos profundas.

Consejos imprescindibles antes, durante y después de ejercitarse en la playa para evitar lesiones y exprimir los beneficios

En primer lugar, hidrátate: ten a mano una botella de agua y bebe cada diez minutos, aunque no tengas sed. Por otro lado, evita las horas centrales (entre 12 y 17 h); la temperatura elevada aumenta el riesgo de golpes de calor. Además, durante la sesión conviene usar sombrero, gafas de sol y un protector solar de amplio espectro. Posteriormente, realiza estiramientos suaves para reducir contracturas y date una ducha de agua dulce que elimine restos de sal. Un tentempié con fruta o yogur ayudará a reponer minerales.

Por consiguiente, incorporar el aeróbic acuático a tu agenda veraniega no solo favorece la salud física, sino que también supone un estímulo emocional para compartir con familiares o amigos. ¿Te animas a probarlo mañana mismo? Síguenos para conocer otras interesantes noticias de estilo de vida. Las encontrarás en nuestro periódico digital a diario.

Deja un comentario