Actualmente, uno de los retos de la Dirección General de Tráfico (DGT) para este 2025 es reducir la tasa máxima de alcoholemia a 0,20 gramos. Los controles de alcoholemia son muy importantes para garantizar la seguridad vial. El procedimiento para llevarlos a cabo consiste en colocar un alcoholímetro al conductor y este sopla, obteniéndose la cantidad de alcohol que hay en la sangre. No obstante, este método va a cambiar, como ha adelantado la Guardia Civil.
Así serán los nuevos controles de alcoholemia
Según la Guardia Civil, estos dispositivos serán mucho más sencillos que los alcoholímetros actuales. Los conductores únicamente tendrán que colocarse el alcoholímetro en la boca y hablar en su dirección. A partir del aire exhalado, se podrá detectar mucho más rápidamente la presencia de alcohol.
Además de la accesibilidad, estos nuevos dispositivos ofrecen mayor seguridad, ya que son más adecuados para conductores con problemas respiratorios como en asma o, en casos de accidente, donde no puedan soplar.
Inteligencia Artificial para garantizar la seguridad en las carreteras
Esta no es la única innovación. La DGT está trabajando junto a otros países para incorporar la Inteligencia Artificial como aliada para detectar infracciones al volante relacionadas con la embriaguez o conducir usando el teléfono.
Retirada de puntos o de permiso de conducir
Una vez que entre en vigor la nueva tasa de alcohol, quienes superen los 0,1 mg/l en aire espirado o los 0,20 gramos por litro en sangre, perderá 2 puntos en el carné de conducir. Otras de las franjas y multas establecidas son las siguientes:
- Entre 0,26 y 0,50 mg/l o 0,5 y 1 g/l en sangre: pérdida de 4 puntos del carnet.
- Cantidades superiores a 0,51 mg/l en aire espirado y 1,01 g/l en sangre: retirada de 6 puntos de carnet.
Superar esta última cantidad supone un delito penal y se pasará a disposición judicial. La condena podría ser de entre tres y seis meses, además de una multa y la retirada de puntos o permiso de conducir.
¿Qué pasa si te niegas a someterte a una prueba de alcoholemia?
Las pruebas de alcoholemia de la DGT son obligatorias. Negarse a someterse a ellas está considerado como un delito de desobediencia contra la seguridad de tráfico. Este puede ser castigado con penas de prisión que van desde los 6 meses al año, multas en beneficio de la comunidad o retirada del permiso de conducir de uno a cuatro años.
El alcohol, una de las mayores causas de muerte al volante
Hay una amplia relación entre accidentes de tráfico y alcoholismo y consumo de drogas. Un informe de víctimas mortales de tráfico elaborado en 2023 presentado por el Ministerio de Presidencia y Justicia señaló datos muy relevantes:
- El 53,6% de los conductores fallecidos en siniestros viales y a los que se les hizo autopsia habían consumido alcohol, drogas, psicotrópicos, o una mezcla de las tres sustancias.
- El 88% de los fallecidos eran hombres y el 12% mujeres.
- De ese porcentaje, el 33% de los que habían consumido alcohol, presentaban más de 0,3 gramos por litro en sangre.
Ahora ya sabes cómo funcionará el nuevo alcoholímetro. Recuerda que en la sección de actualidad de este portal digital te informamos sobre noticias de la DGT o del mundo del motor.