La guía “Best in Travel 2026” selecciona 25 destinos y 25 experiencias; Cádiz destaca para los viajeros por su historia milenaria, su Carnaval y una vitalidad que atrapa desde el primer paso.
El final de año trae la gran pregunta viajera: ¿dónde ir en 2026? La prestigiosa Lonely Planet ya ha dado su brújula con el “Best in Travel 2026”. En esta edición, Cádiz brilla para España al situarse entre los cinco primeros destinos del mundo, reivindicando tradición, historia y ese pulso alegre que recorre sus calles.
Cada año, la guía selecciona 25 destinos repartidos por el mundo y 25 experiencias únicas. En 2026, además, no distingue entre ciudades, países o regiones; incorpora destinos y actividades culturales, gastronómicas o de naturaleza. Para el viajero, esto se traduce en una recomendación clara: Cádiz es una apuesta segura y muy arriba en la lista.
Quién puede disfrutar este destino y por qué Cádiz merece estar en la lista 2026
Cádiz presume de ser la ciudad más antigua de Europa Occidental y lo deja notar sin alardes. Su Carnaval, considerado de los más espectaculares de España, estalla en febrero con coplas satíricas que pintan su carácter. ¿Te atrae combinar historia viva, fiesta y mar? Entonces, ya tienes plan. En pocas palabras, estas son las claves que explican su protagonismo:
- Tradición y alegría: el Carnaval y sus agrupaciones dan forma a la identidad gaditana.
- Sabores con solera: tabernas históricas y vinos como manzanilla, oloroso o amontillado.
- Flamenco de raíz: peñas que mantienen vivo el arte, con referentes como La Perla.
- Huella milenaria: teatro romano con 10.000 plazas, Museo de Cádiz y el yacimiento de Gadir.
Porque, al final, ¿quién no busca un destino que lo tenga todo sin complicarse?
Cuándo planear la escapada a Cádiz y qué aporta la selección Best in Travel 2026
La lista llega justo cuando se decide el próximo viaje. De ahí su utilidad: orienta sin perder el encanto de la sorpresa. La novedad de 2026 es doble: 25 destinos únicos y 25 experiencias destacadas, con Cádiz situándose en quinto lugar entre “los mejores lugares”. Si te gustan las celebraciones, febrero luce especialmente por el Carnaval. A continuación, un resumen rápido para organizar la visita con cabeza:
| Aspecto | Dato clave |
|---|---|
| Selección 2026 | 25 destinos y 25 experiencias únicas |
| Criterio geográfico | No distingue entre ciudades, países o regiones |
| España en la lista | Cádiz figura en el quinto puesto de los mejores lugares |
| Identidad histórica | Ciudad más antigua de Europa Occidental |
| Gastronomía | Barrio de la Viña, tabernas como La Manzanilla (desde 1930) y vinos |
| Patrimonio | Teatro romano (10.000 espectadores), Museo de Cádiz y yacimiento de Gadir |
Esta tabla concentra lo esencial para decidir rápido y acertar a la primera.
Cómo organizar tu visita: rutas por barrios, sabores del mar y cultura flamenca en Cádiz
Frente al Atlántico, un puerto animado reúne a locales y visitantes entre tabernas con historia y platos marineros. En la Viña, el pescado frito convive con propuestas de fusión en plazas como la de la Candelaria o la de la Catedral. ¿Te apetece dejarte llevar? Empieza por una copa en La Manzanilla, abierta desde 1930, y sigue el rastro del duende.
Al caer la noche, llegan las peñas flamencas. La Perla mantiene desde hace más de medio siglo veladas de voz y guitarra que atrapan a propios y extraños. Por la mañana, toca viajar en el tiempo: del anfiteatro romano al Museo de Cádiz, y de ahí a Gadir, el yacimiento subterráneo que revela, con pasarelas iluminadas, las antiguas calles fenicias y romanas.
En consecuencia, Cádiz encaja en esa lista corta de destinos que combinan patrimonio, sabor y música. Y, por tanto, se entiende por qué figura tan arriba en el “Best in Travel 2026”. No está nada mal, ¿verdad? Conoce más noticias sobre turismo y estilo de vida en nuestro periódico digital de Andalucía.