La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, junto al alcalde de Cádiz, Bruno García, han inaugurado la promoción de 53 viviendas públicas de alquiler social en la Avenida de Marconi. Esta promoción está financiada parcialmente con fondos europeos Next Generation. El Ayuntamiento de Cádiz ha aportado 6,2 millones al proyecto, un 70,28% del presupuesto. Mientras, la Junta de Andalucía ha contribuido con 2.369.920 millones de euros y ProCasa 252.531 euros.
¿Cómo serán estas viviendas públicas de alquiler social en Cádiz?
Esta promoción de Cádiz, tendrá un plazo de ejecución de 18 meses. El edificio está compuesto de nueve plantas sobre rasante: un sótano para garajes, una planta baja destinada a locales comerciales, una primera planta para oficinas y seis plantas superiores con las 53 viviendas públicas en régimen de alquiler social. De estas, 27 serán de tres dormitorios y 26 de dos dormitorios. Además, se han reservado cupos especiales:
- Cinco viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida.
- Cuatro para personas con discapacidad.
- Veinte para menores de 35 años.
- Veinte para mayores de 65 y cuatro de cupo general.
Cádiz detalla en qué situación se encuentra la promoción de viviendas sociales
Esta promoción es la primera de las 106 viviendas sociales a las que se ha comprometido el Ayuntamiento de Cádiz. Asimismo, Rocío Díaz ha señalado que solo en la provincia “se han desarrollado proyectos para la construcción de mil viviendas”.
Además, Díaz ha asegurado que el Gobierno andaluz ha aprobado recientemente un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda “con el que aumentaremos la oferta de vivienda a precio asequible”, con una previsión de 20.000 viviendas en cinco años en Andalucía.
La crisis de la vivienda en Cádiz
No obstante, Cádiz es una ciudad muy castigada por la crisis de la vivienda. La falta de acceso a la vivienda, relacionada con la masificación turística y la escasez de oferta, son algunos de los problemas principales en la ciudad y cada vez se evidencia más el descontento de la ciudadanía.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) encuestó a varios gaditanos a finales de 2024, preguntándoles sobre cuáles eran, a su parecer, los principales problemas de la capital gaditana. El estudio (subvencionado por el propio Ayuntamiento), no mostró respuestas muy halagadoras:
- El 92% de las personas consultadas respondió que lo que más le preocupa de Cádiz es “la falta de acceso a la vivienda”.
- Un 98% considera que estos problemas, “tienen solución” y un revelador 77% alude a que no llega esa solución “por falta de interés y/o voluntad política”. El porcentaje restante apunta, entre otras respuestas, a la falta de espacio en la ciudad y a que se privilegia al turismo por encima de la ciudadanía.
- Un 100% de las personas encuestadas expresó que la ciudadanía debería participar en las decisiones del Ayuntamiento que les afecten, pero “solo el 62% sabe cómo hacerlo”.
¿Resides en Cádiz? ¿Ya sabías que Cádiz inauguró estas 53 viviendas públicas de alquiler social? Para seguir informándote de estas noticias, no dejes de visitar este periódico digital y consultar nuestra sección de actualidad.