¿Buscas “el pueblo de tu vida”? La Junta lanza “Vive Más Andalucía” para fomentar el empleo y dar visibilidad al medio rural andaluz

El nuevo portal y su campaña se presentan en Almería como parte de la Estrategia frente al desafío demográfico: 480 municipios priorizados y objetivo de 10 millones de habitantes en 2050.

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha presentado en Almería la web ‘Vive Más Andalucía’ y la campaña ‘El pueblo de tu vida’, una apuesta para dar visibilidad a oportunidades de vida y empleo en el medio rural andaluz. ¿El propósito? Facilitar que quien quiera cambiar de aires encuentre su lugar, con datos prácticos y comparables, municipio a municipio.

Cómo funciona el portal Vive Más Andalucía y qué información ofrece al futuro vecino que busca mudarse

El portal actúa como un buscador con información certificada, en actualización continua. Permite consultar, pueblo a pueblo, redes viarias (con el 94% a menos de 30 minutos de una gran vía), transporte público, cobertura de internet (la banda ancha alcanza el 92% del territorio), centros educativos, sanitarios, instalaciones deportivas y socioculturales u ofertas de empleo. De hecho, se irán incorporando viviendas disponibles y ayudas para instalarse.

Antes de navegar, conviene tener claro qué necesitas. ¿Teletrabajas y priorizas conexión? ¿Buscas colegio o centro de salud cercano? A modo de guía rápida:

  • Localiza el municipio y revisa conexión viaria, transporte y banda ancha.
  • Comprueba servicios: educación, salud, deporte y cultura cercanos.
  • Contrasta oportunidades laborales y datos demográficos clave.
  • Guarda favoritos para comparar y planificar la mudanza con cabeza.

Con este mapa práctico, el portal quiere convertirse en ese “atalaya” que te permite decidir sin dar palos de ciego.

Quiénes pueden interesarse y por qué es relevante para nuevos vecinos del medio rural andaluz

La iniciativa apela a profesionales que pueden teletrabajar, a familias que buscan tranquilidad y a personas que desean emprender en su tierra. Historias como las de Laura (wedding planner en Cogollos de la Vega), Jesús (emprendedor en Priego de Córdoba) o Paco y Mercedes (jubilados en Osuna) muestran que es posible conjugar calidad de vida y desarrollo laboral. Como resumió el consejero José Antonio Nieto: “No es solo el reto demográfico, es el reto del futuro de Andalucía”. ¿Te imaginas dar ese paso?

Plazos, objetivos demográficos y estrategia frente al desafío poblacional andaluz con enfoque territorial

La Junta ha presentado su primera Estrategia frente al desafío demográfico, con medidas transversales y un objetivo concreto: alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050. El crecimiento se ha ralentizado y, sin medidas, se podrían perder 800.000 habitantes en 2070. Además, más de la mitad de los andaluces se concentran en una treintena de ciudades, mientras el 80% del territorio es rural y se vacía lentamente.

Para focalizar esfuerzos, se identifican 480 municipios de actuación preferente, con distintos niveles de prioridad. En Almería se refleja la dualidad: áreas como Roquetas o El Ejido duplican población, mientras comarcas como las Alpujarras pierden vecinos pese a sus atractivos.

Procedimiento para usar la web y conocer ayudas públicas disponibles paso a paso de forma sencilla

El acceso es directo: entra en «www.vivemasandalucia.es», busca tu municipio y revisa los indicadores. Posteriormente, se añadirán datos de vivienda y ayudas para facilitar la instalación de nuevos residentes. La campaña de difusión comienza en octubre. “Con la campaña ‘Vive Andalucía’ hemos conseguido que la gente venga a pasar sus vacaciones; con ‘Vive Más Andalucía’ queremos que se vengan a vivir”, resumieron en la presentación. En pocas palabras: información clara para decidir con seguridad.

Participación de administraciones públicas y agentes en las jornadas de Almería que impulsan la estrategia

La presentación de la web reunió a expertos en reto demográfico y representantes de ayuntamientos, diputaciones, Junta y Gobierno central. Participaron, entre otros, un analista del Centro de Emprendimiento de la OCDE y responsables de CENTRA, IECA y universidades andaluzas. También se destacó el trabajo provincial con medidas como bares‑tienda en pueblos sin servicios básicos, el Plan de Cajeros contra la Exclusión Financiera, más de 200 actuaciones hídricas con 45 millones de euros, vivienda en alquiler con opción a compra, la Oficina Acelera Pyme Rural, el Plan de Relevo Generacional, ‘Almería Empleo Joven’, la marca ‘Sabores Almería’, el impulso al turismo de interior, el despliegue de fibra óptica y el Museo del Realismo Español Contemporáneo.

¿La idea de fondo? Coordinar a todas las administraciones para convertir oportunidades en realidad y que más personas encuentren, de verdad, el pueblo de su vida. Síguenos para conocer más noticias de actualidad de Andalucía.

Deja un comentario