Andalucía ha recibido la elaboración de productos respaldados por un total de 65 menciones de calidad. Ahora, la comunidad autónoma suma Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG). Dicha variedad, incluye alimentos navideños tan icónicos como los mantecados, los polvorones y los alfajores. ¿Buscas ideas para pasar el 2025 con los mejores productos andaluces? Entonces, sigue leyendo.
7 zonas andaluzas con denominación de origen del vino
Andalucía es una comunidad donde prolifera la elaboración de vinos y cuenta con un total de siete zonas que han recibido el distintivo de denominación de origen. Estos, son los siguientes:
- ‘Condado de Huelva’.
- ‘Granada’.
- ‘Jerez-Xérès-Sherry’.
- ‘Málaga’.
- ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’ (Cádiz).
- ‘Montilla-Moriles’ (Córdoba).
- ‘Sierras de Málaga’).
Asimismo, dispone de un Vino de Calidad con Indicación Geográfica (‘Lebrija’) y 17 productos de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Entre ellos, figuran:
- ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’.
- ‘Altiplano de Sierra Nevada’ (Granada).
- ‘Bailén’ (Jaén).
- ‘Cádiz’.
- ‘Córdoba’.
- ‘Cumbres del Guadalfeo’ (Granada).
- ‘Desierto de Almería’.
- ‘Laderas del Genil’ (Granada).
- ‘Láujar-Alpujarra’ (Granada).
- ‘Los Palacios’ (Sevilla).
- ‘Norte de Almería’.
- ‘Ribera del Andarax’ (Almería).
- ‘Sierra Norte de Sevilla’.
- ‘Sierra Sur de Jaén’.
- ‘Sierras de Las Estancias y Los Filabres’ (Almería).
- ‘Torreperogil’ (Jaén).
- ‘Villaviciosa de Córdoba’.
Denominaciones de origen más destacadas
El sector oleícola destaca por su cantidad de etiquetas, ya que abarca casi el 20% de las DOP, IGP y ETG de Andalucía. En concreto, en esta comunidad autónoma se elaboran aceites de oliva virgen extra amparados por un total de 12 DOP. Otros sectores, son:
Frutas y hortalizas
En este caso, las menciones ascienden a un total de cuatro incluyendo dos DOP (‘Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’) y dos IGP (‘Espárrago de Huétor-Tájar’ y ‘Tomate La Cañada’).
Ámbito pesquero
En este sector se producen en Andalucía las conservas amparadas por las IGP ‘Caballa de Andalucía’ y ‘Melva de Andalucía’, además de los productos incluidos en las IGP ‘Mojama de Barbate’ y ‘Mojama de Isla Cristina’.
Dulces
Entre otras denominaciones, en Andalucía se elaboran dulces amparados por las IGP sevillanas ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Polvorones de Estepa’, y por la IGP gaditana ‘Alfajor de Medina Sidonia’. Además, hay otras menciones a las que se suma la ETG de repostería ‘Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta’. Destaca también la IGP ‘Cordero Segureño’, cuya zona de producción contempla diferentes territorios españoles entre los que se encuentran áreas de Almería, Granada y Jaén.
Por otro lado, en el caso de los jamones y paletas, en la comunidad autónoma se elaboran productos reconocidos por las DOP ‘Jabugo’ y ‘Los Pedroches’ y por las IGP ‘Jamón de Trevélez’ y ‘Jamón de Serón’. En cuanto a vinagres, las denominaciones ascienden a tres contando las DO ‘Vinagre del Condado de Huelva’, ‘Vinagre de Jerez’ y ‘Vinagre de Montilla-Moriles’. También se elabora en Andalucía el ‘Brandy de Jerez’, amparado por una IGP.
A esto se suman las denominaciones ya citadas anteriormente que incluyen dulces navideños (tres IGP), repostería (una ETG), cordero (una IGP), vinos (25 DO e IGP), jamones y paletas (dos DOP, dos IGP) y la Especialidad Tradicional Garantizada ‘Jamón Serrano’.
Otras denominaciones
Como ha destacado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, «adquirir estos alimentos es garantía de contar con productos de la más alta calidad, ya que sus elaboradores han decidido ir más allá de los estándares obligatorios para llevar al mercado una oferta de excelencia». También están reconocidas por Europa menciones a dulces (DOP ‘Miel de Granada’), legumbres (IGP ‘Garbanzo de Escacena’) y productos de panadería (IGP ‘Mollete de Antequera’ e IGP ‘Pan de Alfacar’).
Asimismo, Andalucía posee también una DOP (‘Miel de Málaga’) y dos IGP (‘Aceituna Gordal de Sevilla’ y ‘Aceituna Manzanilla de Sevilla’) protegidas a nivel nacional mientras termina la fase de registro europeo. Además, se encuentra en fase europea de reconocimiento la ETG (‘Pulpo Seco de Adra’) para su inclusión en el registro de Bruselas.
Una vez que estas cuatro denominaciones reciban la aceptación oficial de la Comisión Europea, se alcanzarán las 69 menciones protegidas a nivel comunitario que resgiardan alimentos y bebidas producidos en Andalucía. Si quieres más información sobre estas noticias, puedes consultar la sección de actualidad.