Black Friday 2025: los 10 consejos de la OCU para que no te engañen con falsas ofertas

Sigue a Andaluciainforma en Google

El 28 de noviembre llega la gran cita del consumo. OCU ya sigue 2.475 productos para comprobar si las rebajas son reales; el año pasado solo el 30% bajó.

Arranca noviembre y vuelve la pregunta de siempre: ¿de verdad bajarán los precios? La experiencia dice que, en Black Friday, lo más habitual es lo contrario. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reanuda su seguimiento diario de precios en 35 categorías y 61 tiendas online, comparando desde septiembre más de 14.000 precios al día. Objetivo: comprobar si el 28 de noviembre, Black Friday 2025, se alcanzan mínimos reales o solo hay reclamos puntuales.

Qué ocurre realmente con los precios en Black Friday según los datos de OCU

Los datos históricos no invitan al optimismo. El pasado año solo el 30% de los productos bajó. Y, en 2024, el 43% subió frente al 30% que bajó, con un 27% sin cambios y una subida media del 13%. ¿Merece la pena esperar a ese día? Depende: hay oportunidades, pero también muchas “falsas rebajas”. Para situar la evolución reciente, este resumen ayuda a tomar perspectiva:

AñoBajan (%)Suben (%)Notas
20191729
202019>25Subida media 2,6%
202111,832,5Subida media 3,3%
202223464% sin cambios
20231450% sin cambios
2024304327% sin cambios; subida media 13%

Hay que tener en cuenta que la OCU recopila cada día miles de precios de un surtido representativo de los productos más vendidos. La muestra actual incluye 2.475 artículos de 35 categorías en 61 páginas web, con comparaciones desde septiembre. Este rastreo permite saber si el precio del Black Friday es el mínimo del período y calcular el porcentaje de productos que suben o bajan. En consecuencia, el análisis no se basa en casos aislados, sino en tendencias sólidas y comparables entre campañas.

La normativa de comercio minorista exige que, cuando se anuncien descuentos, se muestre claramente el precio anterior junto al rebajado. Además, se considera “precio anterior” el más bajo aplicado a productos idénticos durante los 30 días previos. ¿Qué significa esto para ti? Que puedes y debes verificar la referencia de comparación: si no aparece, desconfía. De ahí que convenga revisar etiquetas y fichas de producto: transparencia primero, impulso después.

Consejos prácticos para comprar en Black Friday evitando trampas y decepciones

Antes de lanzarte, repasa estas claves rápidas. Te ahorrarán disgustos y alguna que otra compra impulsiva, que ya nos conocemos.

  • Prepara una lista de necesidades y un presupuesto realista.
  • Compara productos y tiendas; consulta comparadores antes de decidir.
  • Si dudas del “chollo”, usa el asesor de precios de OCU.
  • Exige ver el precio original o el porcentaje de rebaja real.
  • Revisa formas de pago, cambios y devoluciones de la tienda.
  • Si hay cambios de política durante la campaña, deben avisarte.
  • Compras online: 14 días para devolver sin indicar motivo.
  • En tienda física no están obligados a cambiar salvo defecto.
  • Compra en webs con garantías y guarda tique o factura.
  • Tus derechos no se rebajan: misma calidad y garantía siempre.

En definitiva, compra con cabeza: detecta las verdaderas oportunidades y evita caer en la trampa del “todo rebajado”. ¿La regla de oro? Comparar es ahorrar, y tus derechos no pasan por caja. Conoce más noticias de actualidad en nuestra plataforma web de información de Andalucía.

Deja un comentario