Bayona elige esta localidad andaluza para filmar “Quién soñó a quién”: su proyecto más personal

El director regresa a la localidad sevillana para rodar el documental sobre la vida de su padre, ocho años después de su primera visita.

La magia del cine vuelve a conquistar Osuna. Juan Antonio Bayona, responsable de ‘La sociedad de la nieve’, ha escogido una vez más este pueblo sevillano para grabar ‘Quién soñó a quién’, el documental que reconstruye la historia de su padre, Juan Antonio García, vecino de la localidad antes de exiliarse a Cataluña tras la Guerra Civil.

Durante toda una semana, Bayona y su equipo se han instalado en Osuna para capturar la esencia de sus calles y sus edificios más icónicos. ¿El objetivo? Conectar el relato familiar con el patrimonio histórico de la villa andaluza, reforzando ese aire de autenticidad que busca el cineasta catalán.

La biblioteca municipal, el ayuntamiento, el cementerio y el museo, han sido los lugares elegidos de este emblemático municipio de la provincia de Sevilla para realizar el rodaje. Estos espacios, difundidos por el propio consistorio en redes sociales, permiten al documental entrelazar la memoria privada con rincones de alto valor cultural. De ahí que muchos vecinos se pregunten si aparecerán también en pantalla… ¡Habrá que esperar al estreno para descubrirlo!

Por qué ‘Quién soñó a quién’ es la obra más íntima de Juan Antonio Bayona

‘Quién soñó a quién’ no es una producción al uso; mezcla los recuerdos de la familia García con testimonios de gente cercana al director. Bayona, que ya pisó Osuna hace ocho años para un trabajo preliminar, retoma ahora el proyecto desde una perspectiva madura. El resultado promete ser un viaje emocional que hable de exilio, de raíces y, sobre todo, de reencuentros.

Quién es Juan Antonio Bayona y qué logros respaldan su regreso a Andalucía para este rodaje

Bayona (Barcelona, 1975) ha encadenado éxitos nacionales e internacionales, acumulando cuatro premios Goya a mejor dirección y convirtiéndose en el primer cineasta español en superar los 1.000 millones de dólares de recaudación mundial con ‘La sociedad de la nieve’. No está nada mal, ¿verdad? A continuación, un vistazo rápido a sus títulos más reconocidos y el hito que representan:

Película destacadaDato relevante
El orfanatoÓpera prima reconocida
Lo imposibleConsolidación internacional
Un monstruo viene a vermePremio Goya a la dirección
Jurassic World: el reino caídoÉxito de taquilla mundial
La sociedad de la nieveSuperó los 1.000 millones de dólares

Este histórico aval le otorga la libertad creativa necesaria para sumergirse en una obra tan personal como la que ahora rueda en Osuna.

Más allá de la expectación cultural, el rodaje supone un impulso económico y turístico. Los alojamientos se llenan, los comercios reciben a un equipo técnico numeroso y la marca “Osuna” se asocia a grandes producciones, tal y como ocurrió con Juego de Tronos.

Qué puede esperar el público y cuándo se conocerán nuevos detalles de ‘Quién soñó a quién’

Terminada la grabación, Bayona afrontará un proceso de edición que mezclará imágenes actuales con material de archivo familiar. Aunque todavía no hay fecha oficial de estreno, se prevé que el documental llegue a salas o plataformas el próximo año. Hasta entonces, los seguidores del director deberán conformarse con los adelantos que el propio Bayona comparta en sus redes. Conoce otras interesantes noticias de actualidad, relacionadas con la comunidad andaluza, visitando nuestra plataforma web de noticias.

Deja un comentario