Banderín amarillo de la Guardia Civil: qué significa y cómo debes reaccionar para evitar sanciones

Si un agente te muestra esta pequeña bandera desde la moto, extrema la precaución: te está advirtiendo de un riesgo cercano y tu seguridad depende de tu reacción.

Cuando los motoristas de la Guardia Civil sacan un banderín amarillo, no es un gesto cualquiera. Indica peligro próximo y exige al conductor reducir la velocidad y estar alerta. Aunque sus señales tienen prioridad sobre cualquier otro indicador, muchos automovilistas aún desconocen su significado.

Qué significa el banderín amarillo de la Guardia Civil y cuándo lo verás

El banderín amarillo avisa de que algo no va bien en la vía: puede haber un accidente, un obstáculo o un tramo especialmente peligroso. Al verlo, la recomendación es clara: baja la velocidad, aumenta la distancia de seguridad y presta máxima atención a las instrucciones del agente. ¿Te habías parado a pensarlo? Un simple despiste puede costar caro.

Este color contrasta con el banderín rojo, que ordena detener la circulación salvo a los vehículos escoltados, y con el verde, que anuncia que el paso vuelve a estar libre. Cada tono tiene su función y todos comparten una premisa: su autoridad se impone sobre los semáforos, las señales verticales y cualquier otra indicación.

Cómo debes reaccionar ante los banderines rojo, verde o amarillo en carretera

Ante esta situación, la respuesta del conductor marca la diferencia. Primero, identifica el color y asimila el mensaje:

  • Amarillo: peligro inminente; reduce la velocidad y mantente alerta.
  • Rojo: vía cortada; detente y no avances hasta nueva orden.
  • Verde: circulación restablecida; puedes continuar con normalidad.

¿Sencillo? Sí, pero conviene interiorizarlo para reaccionar de forma automática. Además de regular carreteras, los banderines son habituales en eventos deportivos (maratones, vueltas ciclistas…) donde la Benemérita vela por la seguridad de participantes y espectadores.

Por otro lado, recuerda que la señal de la Guardia Civil puede llegar acompañada de indicaciones verbales o gestos adicionales. Mantén siempre el contacto visual con el agente y cumple sus órdenes al instante. Pensar “ya me dará tiempo” es lanzarse a la lotería del riesgo.

Otros gestos y señales que la Guardia Civil usa para controlar el tráfico

Los banderines no son la única herramienta. Cuando el agente va dentro del vehículo oficial, puede extender el brazo hacia abajo y hacia el arcén derecho: ordena detenerse en ese punto sin entorpecer a los demás. También puede activar una luz intermitente roja o amarilla para indicarte que te pares justo delante del coche patrulla. Después solo queda seguir sus directrices.

A pie de calzada, sus brazos se convierten en auténticos semáforos humanos: bra­zo levantado verticalmente, alto inmediato; uno o dos brazos en horizontal, detención del flujo que se aproxima; movimiento de arriba abajo, reducción de velocidad. El silbato completa el repertorio con toques cortos (parar) y largos (reanudar). A continuación se resumen las principales señales manuales y luminosas que todo conductor debería conocer:

Señal del agenteSignificado y acción obligada
Brazo extendido hacia abajo, inclinado.Detenerse en la derecha de la vía.
Luz intermitente, roja o amarilla.Parar delante del coche patrulla.
Brazos verticales en alto.Detención inmediata de todos los vehículos.
Brazo(s) horizontal(es).Parada del tráfico que llega desde esa dirección.
Brazo arriba y abajo.Reducir la velocidad del vehículo.
Silbato, toques cortos.Obliga a detenerse.
Silbato, toques largos.Permite reanudar la marcha.
Luces rojas o amarillas, oscilantes.Parada obligatoria.

Fíjate bien la próxima vez: ¿ya dominas este código vial? Conocerlo no solo evita multas, sino que puede salvar vidas. Permanece atento a las últimas noticias de actualidad visitando a diario nuestra plataforma web de información.

Deja un comentario