Banco de España alerta sobre los nuevos límites y comisiones de las transferencias inmediatas

Las entidades están obligadas a ofrecer transferencias inmediatas al mismo precio que las ordinarias. Además, se activa un sistema extra de verificación del beneficiario para operar con mayor seguridad.

El 9 de octubre entra en vigor la obligación de que todos los bancos habiliten el envío y la recepción de transferencias inmediatas, con el mismo coste que una ordinaria. También se pone en marcha la verificación del beneficiario, un paso pensado para evitar errores y fraudes. ¿Tienes que pagar una señal o enviar dinero urgente? Ahora será posible en segundos y sin pagar más.

Qué cambia desde el 9 de octubre con las transferencias inmediatas

Todas las entidades deben disponer de este servicio a partir del 9 de octubre, en cumplimiento del Reglamento aprobado en marzo de 2024. La norma exige que las transferencias inmediatas sean tan accesibles como las tradicionales: no se puede cobrar una comisión superior a la de una transferencia ordinaria. Desde el 9 de enero de 2025, esta equiparación de precios ya es obligatoria.

Por consiguiente, a partir de ahora, conviven dos tipos de transferencias: las ordinarias, que se abonan como tarde al final del siguiente día hábil, y las inmediatas, que permiten enviar hasta 100.000 euros en un máximo de 20 segundos. Se pueden realizar 24 horas al día, todos los días del año, también festivos. No obstante, muchas entidades fijan límites propios más bajos por operación o por día.

El proceso es sencillo, tanto en la banca digital como en la oficina. Antes de autorizar el envío, el banco debe ofrecer un servicio de verificación: comprobará que el IBAN corresponde al beneficiario. Si no coincide, lo avisará; si el nombre es similar, pero no idéntico, mostrará el nombre asociado al IBAN para confirmar. Además, el Reglamento obliga a permitir que el usuario fije y modifique sus límites máximos de envío (por operación o diarios). Así, sin rodeos: más control para el cliente.

Comisiones, límites por operación y por día que aplican los bancos

Aunque el tope regulatorio es de 100.000 euros, varias entidades establecen límites inferiores. A continuación, una tabla resumen con comisiones y límites de algunos bancos:

EntidadComisión oficinaComisión onlineLímite por operaciónLímite por día
Caja de Ingenieros3 €0 €700 €1.000 €
BBVA0,4% (mín. 6 €)0 €1.000 €5.000 €
Bankinter0,25% (mín. 2,5 €)0 €1.000 €5.000 €
Ibercaja0,4% (mín. 3,5 €)0 €15.000 €15.000 €
Caixabank0,40% (mín. 3,95 €)0 €15.000 €15.000 €
Santander0,4% (mín. 6 €)0 €15.000 €15.000 €
Abanca0,6% (mín. 6 €)0 €100.000 €100.000 €
Revolutn.p.0 €100.000 €100.000 €

Como ves, el acceso existe, pero los topes marcan la diferencia. ¿Te encaja tu límite o tendrás que fraccionar el pago? En la práctica, los límites bajos obligan a dividir importes o a usar transferencias ordinarias, que pueden tardar hasta dos días si se ordenan tras la hora de corte.

Supervisión del Banco de España y objetivos del Reglamento Europeo

El objetivo es claro: que las transferencias inmediatas sean tan accesibles como las tradicionales. Para ello, se pide que existan criterios técnicos sobre límites que eviten restricciones desproporcionadas; que los topes sean transparentes, modificables por el usuario y justificados por seguridad real; y que, si un cliente puede ordenar una transferencia ordinaria por un importe, pueda hacerlo también de forma inmediata por igual cuantía. El Banco de España realizará seguimiento para garantizar el cumplimiento del Reglamento y alinear el mercado con estos principios.

Para finalizar, conoce más noticias sobre economía en nuestro portal web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario