El cardiólogo Aurelio Rojas explica que determinados alimentos activan mecanismos de regeneración del músculo cardíaco y los vasos sanguíneos, incluso después de haber sufrido un infarto.
El mensaje es claro, según el popular cardiólogo Aurelio Rojas, ciertos alimentos, consumidos con regularidad, pueden favorecer procesos de reparación cardíaca. Este conocido médico especialista en salud cardiovascular, reúne evidencia científica reciente y señala tres protagonistas con potencial regenerativo. ¿Y si bastaran pequeños cambios en la cocina para marcar la diferencia?
Qué alimentos recomienda el cardiólogo y por qué pueden regenerar el corazón
El cardiólogo confirma 3 tipos de alimentos para regenerar el corazón: granada, arándanos y pescado azul. A continuación, lo vemos con más detalle:
- Granada: Rojas destaca su papel sobre los vasos sanguíneos: “Consumir granada de forma regular ha demostrado activar genes de regeneración vascular”. Además, ayuda a reducir la fibrosis que puede quedar en el músculo cardíaco después de un infarto. Una propuesta cercana y asumible para el día a día.
- Arándanos: estos frutos son ricos en antocianinas, aportan protección al corazón. Según el cardiólogo, “son capaces de reparar las mitocondrias dañadas y mejorar la función cardíaca, sobre todo tras sufrir isquemia”. La orientación es concreta: un puñado de 50 a 100 gramos diarios puede notarse a medio y largo plazo.
- Pescado azul: “¿Y cómo nos íbamos a olvidar de él?”, introduce Rojas. Salmón, sardina o caballa pueden estimular genes regeneradores y prevenir el remodelado cardíaco, un proceso perjudicial que aparece tras un infarto. Dos o tres raciones semanales bastan para aprovechar sus beneficios.
Cómo tomar granada, arándanos y pescado azul sin complicaciones diarias
Para que sea fácil incorporarlo a la rutina, aquí tienes una guía orientativa. No hace falta complicarse: regularidad y formatos sencillos son la clave.
Alimento | Beneficio clave descrito | Recomendación orientativa |
---|---|---|
Granada | Activa genes de regeneración vascular y reduce fibrosis | Media granada al día o un vaso de zumo natural sin azúcares añadidos |
Arándanos | Reparan mitocondrias dañadas y mejoran función tras isquemia | 50–100 g diarios (un puñado) |
Pescado azul | Estimula genes regeneradores y previene el remodelado cardíaco | 2–3 raciones semanales de unos 150 g |
“Esto no es magia, es nutrición cardioprotectora con respaldo científico”. De ahí que el enfoque pase por hábitos continuados, sin soluciones rebuscadas ni promesas imposibles. ¿A qué suena bien?
Quiénes deberían prestar atención a estas pautas alimentarias cardioprotectoras desde hoy
Este consejo puede ser útil para personas con antecedentes o riesgos conocidos. En pocas palabras: se trata de sumar opciones saludables que acompañen el cuidado médico y el estilo de vida.
- Personas que ya han tenido problemas cardiovasculares, especialmente tras un infarto.
- Quienes cuentan con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
- Quienes presentan hipertensión, colesterol elevado o diabetes.
Adoptar estos alimentos no sustituye otras pautas saludables, pero sí puede reforzar un terreno de juego favorable para el corazón. Por tanto, conviene integrarlos de manera constante y consciente.
Preguntas frecuentes y recomendaciones prácticas para incorporar estos alimentos cardiacos
¿Hace falta recurrir a suplementos o tratamientos caros? El propio Rojas lo resume: el secreto no está en suplementos ni tratamientos costosos, sino en introducir pequeños hábitos saludables en el día a día. Pequeños gestos sostenidos a lo largo del tiempo.
¿Cómo empezar sin agobios? Con decisiones simples: media granada o su zumo natural sin azúcares, un puñado de arándanos y dos o tres raciones semanales de pescado azul. Son pautas realistas y compatibles con menús habituales. “No hay pastilla que sustituya una buena alimentación como esta”.
En consecuencia, granada, arándanos y pescado azul se presentan como aliados claros para quienes desean proteger y, potencialmente, ayudar a regenerar el tejido cardíaco. Un recordatorio final: constancia, sencillez y sentido común. Como concluye Rojas, “estos tres alimentos pueden marcar la diferencia si tu corazón está en problemas”. Síguenos para conocer más noticias relacionadas con salud y estilo de vida.