El “sí” y el código de verificación de WhatsApp pueden abrir la puerta a fraudes: así es cómo puedes evitarlo y protegerte de estafas telefónicas.
Las estafas telefónicas están a la orden del día, y con las nuevas técnicas de fraude, los ciberdelincuentes tienen cada vez más formas de engañarnos. Un descuido puede hacer que accedan a información personal o incluso realizar transacciones en tu nombre. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), existen dos palabras que nunca deberías decir al recibir una llamada desconocida: “sí” y el código de verificación de WhatsApp. Aquí te explicamos por qué.
¿Por qué son tan peligrosas estas dos palabras?
Las llamadas fraudulentas, también conocidas como “vishing”, explotan la confianza del usuario para obtener datos sensibles y realizar fraudes. El objetivo de los estafadores es grabar tu voz diciendo “sí” o conseguir que compartas el código de verificación de WhatsApp, lo que les permitirá tomar control de tus cuentas o realizar operaciones no autorizadas.
El fraude del “sí” se produce cuando un estafador se hace pasar por un empleado de una entidad conocida (como un banco o un servicio de atención al cliente) y te induce a responder afirmativamente a preguntas como “¿Está usted autorizando una transacción?”. La grabación de tu “sí”, puede usarse para validar transacciones fraudulentas o suplantar tu identidad.
Por otro lado, el código de verificación de WhatsApp, que normalmente se envía por SMS al intentar registrar un nuevo dispositivo, debe ser mantenido en secreto. Si un estafador obtiene este código, puede acceder a tu cuenta de WhatsApp y usarla para nuevos fraudes.
¿Cómo se detectan las estafas telefónicas?
El vishing y el secuestro de cuentas son fraudes comunes y peligrosos. Los estafadores emplean técnicas de ingeniería social para manipularte durante la llamada, y en muchos casos, emplean datos personales filtrados previamente para ganarse tu confianza. Al obtener el “sí” o el código de verificación, el atacante puede realizar movimientos fraudulentos en tu cuenta bancaria o apoderarse de tu identidad online.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una llamada fraudulenta?
Pasos para actuar rápidamente si crees que has sido engañado. Si has sido víctima de una llamada sospechosa o has caído en el fraude, es crucial actuar de inmediato. A continuación, te ofrecemos un resumen con los pasos a seguir:
Acción | Descripción |
---|---|
Colgar la llamada inmediatamente | Si te piden información personal o el código de verificación, cuelga sin dudar. |
Revisar tus movimientos bancarios | Verifica cualquier transacción sospechosa o inusual. |
Cambiar tus contraseñas | Actualiza las contraseñas de tus cuentas bancarias y servicios online. |
Contactar con los bancos y plataformas | Informa de inmediato a tu banco o plataforma de mensajería sobre la posible suplantación. |
Verificar las fuentes oficiales | Si el estafador se hizo pasar por una entidad conocida, contacta con la empresa a través de canales oficiales. |
Consejos para prevenir estafas telefónicas
Recomendaciones para evitar caer en la trampa del vishing. Para protegerte de futuros intentos de fraude, sigue estos consejos prácticos:
- No confíes en números desconocidos: evita responder a llamadas de números ocultos o desconocidos.
- No respondas afirmativamente: si tienes dudas sobre la identidad del interlocutor, no respondas con un “sí” a ninguna pregunta.
- Verifica siempre la información: si te piden datos sensibles, como el código de verificación de WhatsApp, nunca lo compartas. Llama directamente a la entidad para confirmar la solicitud.
- Usa la autenticación de dos factores: habilita esta opción en todas las plataformas que la ofrezcan para agregar una capa extra de seguridad.
Las estafas telefónicas son un problema creciente, pero con precauciones adecuadas, podemos reducir el riesgo de ser víctimas de estos fraudes. Mantén la calma y siempre verifica antes de proporcionar información sensible. Mantente informado visitando a diario nuestra sección de noticias de actualidad.