Atención: esto es lo que dicen los especialistas sobre el ayuno intermitente

Probablemente, habrás oído hablar del ayuno intermitente. Se trata de un método en el que se combina el ayuno, como propiamente indica la palabra y la alimentación. Este tiene varios formatos. Los más destacados son el 14/8, que consiste en comer durante 8 horas y ayunar durante las 14 horas restantes del día, y el 16/8, igual, pero ayunando 16 horas. A día de hoy, el ayuno intermitente es muy discutido y debatido. Te contamos lo que dicen algunos profesionales sobre él:

Ayuno intermitente: los expertos responden si es bueno o malo

La realidad es que el ayuno intermitente ha levantado varias ampollas entre los profesionales de la salud. La cardióloga Magdalena Perello, expone en su perfil de Tiktok, que si bien ayuda a regular la presión arterial, a disminuir la resistencia a la insulina y la inflamación y a controlar nuestro peso, “no es para todo el mundo”. La doctora Perello, no lo recomienda a quienes tienen insuficiencia cardiaca aconsejando consultar al médico si se quiere iniciar. 

@magdalena.perello

⏳ Ayuno intermitente: ¿Beneficioso para el corazón ❤️ o una moda peligrosa ⚠️? 🔬La ciencia lo respalda: ✔️ Reduce el colesterol y los triglicéridos. ✔️ Regula la presión arterial (Sutton et al., Cell Metabolism, 2018). ✔️ Disminuye la inflamación, protegiendo tus arterias (Mattson et al., NEJM, 2019). ✔️ Disminuye la resistencia a la insulina, ayudando a prevenir la diabetes (Wilkinson et al., JACC, 2020). ✔️ Ayuda a perder grasa abdominal y sobretodo visceral (que es más dañina) y control del peso ⚖️ ⚠️Pero cuidado: No es para todos. Si tienes insuficiencia cardíaca o te estás recuperando de un infarto, consulta siempre a tu cardiólogo primero. Tambien en diabetes siempre con asesoramiento médico por el riesgo de hipoglucemia e hipotiroidismo. Contraindicado en embarazadas o lactando, niños y adolescentes en crecimiento y personas con predisposición o con diagnóstico de Tratornos de la Conducta Alimentaria. 📌 Guarda este video, compártelo con alguien que quiera cuidar su salud y dime: ¿Qué opinas tu?¿Probarías el ayuno intermitente? 👇 #ayuno#salud#vidasana#corazon#saludable#estilodevida#medicina#cardiologia#colesterol#diabetes#hipertension#prevencion#longevidad#medicosdetiktok

♬ sonido original – Magdalena Perello cardiologa
La cardióloga Magdalena Perello expone los beneficios del ayuno intermitente, pero señala que las personas con problemas cardiacos deben consultar a su médico.

Por otro lado, el doctor Donald Hensrud, presidente de la División de Medicina Preventiva, Ocupacional y Aeronáutica, responde en el portal médico Mayo Clinic que, según estudios, se logra una mayor pérdida de peso con el ayuno intermitente que con la reducción regular de calorías. No obstante, otros ensayos, de seis meses a un año, no siempre han podido respaldar esos hallazgos. Ante esto, recomienda consultar siempre con tu médico. 

Conclusiones sobre el ayuno intermitente

En definitiva, el ayuno intermitente ha dado pie a largos debates, especialmente porque hay distintos escenarios en los estudios que se han realizado. Por su parte, la Organización Mundial de Salud (OMS), sostiene que “la evidencia sugiere que el ayuno puede tener efectos positivos sobre la salud”, pero recomienda combinarlo “con una dieta saludable” y, al igual que la doctora, no lo aconseja a personas con problemas cardiacos, con hipertensión y diabetes. Tampoco, a embarazadas y lactantes. 

Ya lo sabes: el ayuno intermitente ha demostrado ser un método efectivo para perder peso, todavía faltan estudios más concluyentes y, además, está desaconsejado para varios colectivos. Si quieres hacerlo, siempre es recomendable consultar a tu médico de cabecera. Para seguir leyendo estas noticias sobre estilo de vida, consulta nuestra sección de actualidad.