La Junta de Andalucía ha anunciado que abonará a los abogados de oficio su asesoramiento jurídico en procesos de mediación, aunque no logren un acuerdo. Esto significa una ampliación de la compensación económica por su participación en procesos de mediación obligatoria. Esta medida de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública se aplicará con efectos retroactivos desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que entró en vigor la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Andalucía pionera en asistencia jurídica gratuita
Para ello, se modifica la Orden aprobada en 2024, con la que Andalucía se convirtió en la primera comunidad que incluyó la mediación en el sistema de Justicia Gratuita. Esto fue posible al compensar económicamente con hasta 400 euros a los profesionales que lograran cerrar un acuerdo. En el primer año de la aplicación de esta medida, los letrados andaluces certificaron a la Consejería 181 acuerdos, abonándose un total de 72.400 euros.
Además, la Consejería ultima la creación del Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA). Este servicio público y con sede en las ocho provincias, será un punto al que los andaluces podrán acudir para iniciar procesos de mediación jurídica. Este servicio no tendrá coste si una de las dos partes reúne los requisitos para acceder a la Justicia Gratuita.
Asesoramiento jurídico en las ocho provincias de Andalucía
Sin embargo, mientras se pone en marcha el SEMCA, los andaluces podrán acudir a los puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA). Estos puntos ya existen en las principales sedes judiciales de las ocho capitales andaluzas, además de en Marbella (Málaga) y Algeciras (Cádiz). En ellos, los ciudadanos podrán ser atendidos por técnicos formados en mediación. Además de orientarles y guiarles para desarrollar procesos de mediación, los PIMA emitirán la documentación acreditativa de haber intentado la mediación, que la ley exige como requisito de procedibilidad para poder presentar una demanda en los juzgados en el ámbito civil y mercantil.
Convenio del Consejo Andaluz con Graduados sociales
Por otro lado, el pasado diciembre la Consejería firmó un convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales para que estos profesionales especializados en Derecho Laboral actúen como mediadores voluntarios en conflictos entre empresas y trabajadores ya judicializados, dando una segunda oportunidad a la mediación en este ámbito cuando el CEMAC no logra evitar que las partes acaben en los tribunales. Del mismo modo, la creación del Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), desde su creación en 2024 ha evitado casi 1.200 juicios penales y ha resuelto la mayoría de los casos en un plazo medio de 30 días. Con estas iniciativas, Andalucía refuerza su posición como comunidad pionera en la promoción de la mediación como instrumento clave en el sistema de justicia.
Estas medidas son una prueba más de la Estrategia de Mediación desarrollada por la Junta. De este modo, se está fomentando vías alternativas de resolución de conflictos jurídicos, reducción de la carga de los juzgados y la promoción de acuerdos que ahorren tiempo y trámites de gestión a la sociedad andaluza.
Si quieres seguir al tanto de las últimas noticias jurídicas de la comunidad de Andalucía puedes consultar nuestra sección de actualidad. Aquí encontrarás todas las novedades de interés público.