El Congreso de los Diputados tramitará una proposición de ley para aprobar la financiación pública de gafas, lentillas y productos ópticos en menores. Actualmente, todos los partidos han dado su visto bueno a explorarlo. La iniciativa fue propuesta por el Parlamento de Andalucía. Esta consiguió la aprobación de la cámara autonómica, impulsada por el grupo Adelante Andalucía.
También forma parte del compromiso del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar y de la ministra de Sanidad, Mónica García. La intención es que estos productos se integren en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), reformando la Ley 16/2003, del 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Gafas y lentillas gratis para los niños: ¿cómo será la financiación para los adultos?
Como hemos comentado al inicio de este artículo, la propuesta del Parlamento andaluz, ha pedido que las gafas y lentillas sean gratuitas para los menores. En el caso de los adultos, podrían acceder a una financiación parcial según cuál sea su nivel de renta.
El diputado del Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha expresado la iniciativa así: “Hay millones de personas en el Estado que no pueden pagar las gafas y lentillas, convirtiéndose en un producto de moda en vez de salud. El 31% de los menores tienen problemas de salud visual no resueltos”. De esta forma, este acuerdo supone un punto de inflexión en cuanto al acceso gratuito a productos ópticos.
El objetivo: reducir la “pobreza visual”
Según la información expuesta durante el debate, el 31% de los menores en España tiene problemas visuales sin corregir. Asimismo, se cree, que la diferencia del uso de gafas en menores entre las clases sociales altas y bajas es del 12%. Por lo tanto, esta nueva medida contribuiría a reducir la llamada «pobreza visual». Se trata de un término que se refiere a quienes, debido a su situación económica, no pueden acceder a gafas o lentillas necesarias para su día a día.
Un informe presentado en octubre de 2024 por la asociación Visión y Vida reveló que más de 721.000 niños en España no pueden disfrutar de una buena visión debido a las dificultades económicas de sus familias. Los datos del informe revelaron que la pobreza visual afecta actualmente a 721.497 menores y a más de 6 millones de adultos en España. Pese a que la situación ha mejorado ligeramente en los últimos dos años (una reducción de casi 40.000 menores afectados), el país aún está lejos de alcanzar una tasa cero.
¿Cuál es el coste medio de gafas o lentillas?
Según estimaciones de la OCU elaboradas en 2020, el coste medio de las gafas graduadas en España se sitúa en los 306 euros. Las lentillas y sus líquidos necesarios, salen de media a unos 28 euros al mes, lo que significa desembolsar 336 euros cada año.
No cabe duda de que esta iniciativa supondrá un desahogo económico para las miles de familias en España que no pueden hacer frente al coste del material óptico de sus hijos. Para seguir leyendo todas estas noticias especializadas en la comunidad autónoma de Andalucía, puedes visitarnos en nuestra sección de actualidad.