Andalucía publica el listado definitivo de cotos que podrán cazar tórtola europea en la temporada 2025‑2026

La Junta permite de nuevo la caza tras cuatro años de moratoria: 35.497 capturas y fechas cerradas para agosto y septiembre.

El Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental ha publicado la resolución que devuelve la tórtola europea a la actividad cinegética en Andalucía. El documento confirma qué cotos podrán disparar y bajo qué límites, culminando un proceso “riguroso, transparente y participado” que levanta la moratoria vigente desde 2021.

En pocas palabras: se recupera la caza de la tórtola, pero solo para los acotados que cumplen las directrices técnicas, entre ellas la mejora de hábitat y el uso obligatorio del Precinto Digital. El cupo global asciende a 35.497 ejemplares y los días hábiles se concentran en el 23 y 24 de agosto, salvo en la franja costera gaditana, donde se traslada al 6 y 7 de septiembre.

El regreso de la especie a las perchas cinegéticas llega avalado por datos científicos y el respaldo del Comité NADEG de la Unión Europea. El director del Instituto, Juan Ortegón, destaca que Andalucía se convierte en referente europeo al aplicar íntegramente el sistema de gestión adaptativa. ¿Quieres saber si tu coto está entre los elegidos? Sigue leyendo, porque te aclaramos las condiciones y los plazos.

Cómo solicitar autorización para cazar tórtola europea temporada 2025‑2026 en Andalucía

Para que un coto figure en el listado definitivo debe reunir requisitos muy concretos. Por tanto, los titulares que aún no hayan revisado la resolución deberán comprobarla en el Portal de Caza y Pesca Continental y, si procede, actualizar su plan técnico. Además, la aplicación móvil Precinto Digital es obligatoria para registrar cada pieza en tiempo real, garantizando la trazabilidad y el control del cupo. Estos son los requisitos que todo coto autorizado ha tenido que acreditar:

  • Haber implementado al menos dos medidas de mejora de hábitat (barbechos, puntos de agua, márgenes arbolados, etc.).
  • Comprometerse a no superar el cupo asignado y registrar cada captura con el Precinto Digital.
  • Contar con el aprovechamiento de tórtola autorizado en su plan técnico de caza actualizado.

Por lo tanto, si faltase alguno de estos puntos, el coto queda excluido hasta la próxima campaña. Ojo, porque no vale despistarse: la Consejería realizará inspecciones durante toda la media veda junto a los agentes de Medio Ambiente y el SEPRONA.

Fechas, cupos y zonas: calendario oficial para la media veda y control de capturas de la tórtola europea en 2025‑2026

A continuación se detallan los días hábiles establecidos por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad:

Zona autorizadaFechas de caza
Resto de Andalucía23 y 24 de agosto de 2025
Costa de Cádiz6 y 7 de septiembre de 2025

Queda claro que la ventana es muy corta. De ahí que el registro inmediato de cada pieza mediante la app sea imprescindible para evitar sanciones y asegurar que el cupo regional de 35.497 tórtolas no se rebase.

Tras la campaña, los titulares deberán remitir un informe de capturas antes del 1 de octubre. Posteriormente, la Junta revisará los datos para ajustar las condiciones de la temporada 2026‑2027, en la que se exigirá mantener, e incluso ampliar, las actuaciones de mejora de hábitat.

Qué organismos intervienen y cómo se supervisará el cumplimiento del plan de gestión adaptativa de la tórtola europea

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente coordina el proceso a través del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, mientras que la Fundación Artemisan aporta soporte técnico para el Precinto Digital. Por su parte, los agentes de Medio Ambiente y el SEPRONA controlarán tanto los cotos autorizados como los no autorizados, evitando furtivismo y verificando que cada captura está registrada.

En consecuencia, la administración subraya que la participación del sector, la transparencia de la aplicación y la inspección sobre el terreno son los tres pilares que garantizan un aprovechamiento sostenible.

Si tu coto aparece en el listado, prepara la documentación, descarga (o actualiza) la app y forma a tus cazadores. Si no, todavía tienes margen para mejorar el hábitat y optar al cupo el próximo año. En cualquier caso, el camino está marcado: tecnología, ciencia y compromiso para que la tórtola vuelva a volar… y a mantenerse. Conoce otras interesantes noticias de actualidad de Andalucía visitando nuestro periódico digital.

Deja un comentario