La Junta lanzará una aplicación gratuita con filtrado inteligente y bloqueo en tiempo real; Andalucía busca ser la primera comunidad en ofrecerla en móviles, tablets y ordenadores.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, anunció que, a principios del próximo año, la Junta pondrá a disposición de todas las familias una aplicación gratuita, un ciberescudo, para la protección de los menores en internet “que podrá detectar y bloquear en tiempo real los contenidos inapropiados o maliciosos”. Lo calificó como “un paso importante en la construcción de una Andalucía más segura, más responsable y más humana”.
Quiénes podrán usar el ciberescudo y por qué es clave para familias andaluzas
La herramienta está dirigida a padres, madres y tutores que quieran reforzar la seguridad digital de niños y jóvenes. Se instalará en los dispositivos de los menores y permitirá filtrar servicios inapropiados, como páginas pornográficas o de apuestas, a las que no podrán acceder. ¿El objetivo? Entornos de navegación más seguros y educación en hábitos responsables para los chicos. Funciones principales anunciadas:
- Filtrado inteligente de servicios digitales inapropiados.
- Análisis de navegación y contenido en tiempo real para detectar riesgos.
- Bloqueo de webs y aplicaciones inadecuadas y/o maliciosas.
- Recursos y capacitación para el uso responsable de la tecnología en familia.
En suma, se busca proteger la seguridad, la salud, el desarrollo y la intimidad de los más pequeños.
Fechas de lanzamiento previstas y contratación ya iniciada por la Agencia Digital
Sanz explicó en Málaga, durante el foro “Ciberseguridad e IA: retos y oportunidades para la empresa”, que el despliegue está previsto para principios de 2026. La Agencia Digital de Andalucía ya ha iniciado la contratación de los medios necesarios para su puesta en marcha, dentro del anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI). Por lo tanto, el calendario avanza de la preparación técnica a la disponibilidad para toda la ciudadanía andaluza.
Cómo se solicitará e instalará la aplicación de protección en hogares andaluces
¿Cómo se accederá al ciberescudo? La Junta ha precisado que será una aplicación gratuita para móviles, tablets y ordenadores. Los padres podrán instalarla en los dispositivos de sus hijos, gestionando la configuración de filtrado y bloqueo. No obstante, los pasos de solicitud presencial u online no se han detallado aún y se comunicarán con la publicación oficial del servicio. Además, se ofrecerán recursos y materiales de capacitación para familias, de modo que el acompañamiento educativo no se quede solo en la tecnología. Dicho de forma llana: fácil de usar y pensada para el día a día.
Qué organismos participan y relación con la Ley Andalucía Digital en preparación
El proyecto lo lidera la Consejería de la Presidencia a través de la Agencia Digital de Andalucía y se enmarca en el anteproyecto de la LADI. Sanz pidió mayor implicación del Gobierno de España para vetar el acceso de menores a webs de contenido para adultos, subrayando que en países como Francia o Italia se exige verificar la mayoría de edad. En consecuencia, la capa técnica del ciberescudo busca complementarse con normas claras a nivel estatal. Para facilitar la lectura, estos son los aspectos esenciales anunciados:
Elemento | Detalle anunciado |
---|---|
Disponibilidad estimada | Principios de 2026 |
Coste para familias | Aplicación gratuita para todos los andaluces |
Dispositivos compatibles | Móviles, tablets y ordenadores |
Funciones clave | Filtrado inteligente; análisis y bloqueo en tiempo real |
Impulso y ejecución | Consejería de la Presidencia y Agencia Digital de Andalucía |
Marco de referencia | Anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI) |
Por consiguiente, la protección técnica se alinea con el desarrollo normativo que prepara la comunidad.
Durante su intervención, Sanz subrayó la relación entre ciberseguridad y nuevas tecnologías: “la ciberseguridad e inteligencia artificial son como dos caras complementarias de una moneda”. Además, destacó que la IA se consolida como palanca de transformación y que la Junta trabaja con 65 casos de uso en todas las consejerías, con una inversión de 36 millones de euros para modernizar la Administración y ganar eficiencia. ¿Preparados para un internet más seguro en casa? Pues esto va en serio. Conoce más noticias sobre actualidad en Andalucía.