Hoy, este jueves 1 de mayo, tiene lugar el Día del Trabajador. Pese a que en Andalucía el viernes no es festivo, en la Comunidad de Madrid sí que tendrán puente, por lo que muchas personas aprovecharán para viajar.
De nuevo, Andalucía vuelve a consolidarse como una de las regiones favoritas de los viajeros. Especialmente, destaca el crecimiento turístico de una provincia, que ha registrado incrementos en las búsquedas y no, no es Málaga, ni tampoco Cádiz.
La ciudad de Andalucía que provoca un aumento de interés a los turistas
De acuerdo a datos de Booking, Andalucía es la comunidad autónoma más buscada para quienes tienen el Puente de Mayo (o van a pedir el viernes como día extra en el trabajo). De hecho, ciudades como Sevilla, Granada, Málaga y Córdoba han experimentado un gran crecimiento. Concretamente, destaca Granada, con un aumento del 63%, lo que está convirtiendo a la ciudad nazarí como una de las favoritas de los turistas.
Por otro lado, el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas también figura como el más buscado entre los españoles, creciendo un 7% en comparación con las mismas fechas del año pasado. Además, el aeropuerto de Málaga ha apuntado un significativo aumento del 49%.
Granada registra cada vez más turismo
A medida que transcurren los años, Granada se está robusteciendo como una parada obligatoria para los viajeros. En 2024, según el presidente de la Diputación de Granada, Francis Torres, alcanzó la cifra de 6,7 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 4,4% respecto al año anterior.
Conforme a la información proporcionada por la diputación, también durante el año 2024, los hoteles de esta provincia alojaron a 2.874.072 turistas. Esto representa un crecimiento del 4,4% respecto al 2023. Dicho aumento se tradujo en un impacto positivo en las pernoctaciones, que rozaron los seis millones, marcando una ampliación del 7,49%.
La Alhambra, el monumento más visitado no solo de Andalucía
No se puede hablar de Granada sin hacer referencia a la Alhambra. El conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife acoge a millones de visitantes anuales, por lo que se emplaza como el monumento más visitado no solo de Andalucía sino de España, recibiendo en el año 2024 a 2,72 millones de visitantes.
El turismo bate récords en Andalucía: su lado oscuro
Según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, esta comunidad albergó a 36,2 millones de turistas en 2024, un 5,3% más que el año anterior, una cifra récord que se contempló en un impacto económico de casi 30.000 millones de euros. No obstante, pese a que esto supone un motor económico, no pueden obviarse los daños colaterales que genera la turistificación masiva.
Los principales se traducen en una gentrificación y encarecimiento de la vivienda. Esto último viene alentado por la expansión de los pisos turísticos, una problemática que el Gobierno está tratando de mitigar durante este 2025.
Como puedes ver, Andalucía vuelve a ser una de las regiones más atractivas para los viajeros, y ciudades como Granada se están afianzando como las más visitadas. Puedes seguir leyendo estas noticias en nuestra sección de actualidad.